Diputada de Morena rechaza impuesto estatal a plataformas digitales de reparto

Local13 de diciembre de 2024 Por BP Staff
10997

La diputada local de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, representante del Distrito 10, expresó su oposición a la propuesta del Gobierno del Estado de Chihuahua de imponer un impuesto del 1.5 % a las comisiones cobradas por plataformas digitales de reparto de alimentos y bienes, como DiDi Food y Uber Eats.

Acompañada por el coordinador de su bancada en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Pérez Reyes se reunió con Daniela Reyes y Julia Ortiz, representantes de relaciones interinstitucionales de DiDi y Uber, respectivamente. También participaron en la reunión repartidores y conductores de ambas plataformas, quienes manifestaron su preocupación ante el impacto de la medida.

Según los trabajadores, este impuesto podría reducir la competitividad de las empresas que utilizan estos servicios y poner en riesgo la sostenibilidad de las plataformas y los empleos que generan.

Pérez Reyes destacó que esta propuesta, incluida en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, no solo replica un esquema tributario previamente declarado inconstitucional en la Ciudad de México, sino que también afecta a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Estas dependen en gran medida de las plataformas digitales para competir frente a grandes corporaciones con sus propios sistemas de reparto.

La legisladora morenista hizo un llamado a reconsiderar esta medida, señalando que podría agravar la desigualdad y desincentivar la economía digital en la región. “Este tipo de impuestos no solo afecta a las plataformas, sino también a los trabajadores y pequeños negocios que dependen de ellas”, subrayó.

La propuesta sigue generando debate en el Congreso del Estado, mientras trabajadores, empresas y legisladores buscan alternativas que fomenten el desarrollo económico sin afectar la competitividad ni la igualdad de condiciones en el mercado.

Te puede interesar