Aprueba Congreso del Estado jubilaciones anticipadas para jueces y magistrados

Local20 de febrero de 2025 Por BP Staff
WhatsApp-Image-2025-02-20-at-12.00.35-1024x682

El Congreso del Estado de Chihuahua, durante su Tercer Periodo Extraordinario, aprobó con 21 votos a favor y 12 en contra, una serie de modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Entre los cambios más relevantes, se amplió al 27 de febrero de 2025 el plazo para que el Consejo de la Judicatura envíe al Congreso el listado de personas en funciones interesadas en contender, así como de aquellas que declinan o buscan otros cargos en el Poder Judicial Estatal o Federal.

El diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, explicó que las reformas abordan las jubilaciones y retiros anticipados de jueces y magistrados, estableciendo que estos deberán concluir su encargo al finalizar el plazo constitucional para el que fueron elegidos.

Además, aquellos juzgadores que cumplan con los requisitos de la Ley de Pensiones Civiles del Estado y hayan ejercido como titulares al menos cinco años, podrán renunciar voluntariamente y acceder a las prestaciones correspondientes.

La reforma también contempla que las secretarias y secretarios de Sala, al jubilarse, podrán recibir el 50% de la compensación de sus homólogos activos, siempre que tengan al menos cinco años de antigüedad en el cargo.

Para aquellos titulares o provisionales que no califiquen para una pensión, se establecieron opciones como:

  • Pago de un finiquito equivalente a tres meses de sueldo base más prestaciones laborales ordinarias.
  • Pensión complementaria de acuerdo con una tabla de antigüedad que va del 50% al 72%, dependiendo de los años de servicio.
  • Liquidación laboral en una sola exhibición, con tres meses de salario y 20 días por cada año trabajado, para aquellos con menos de 10 años de antigüedad.

Estos beneficios se otorgarán por única ocasión y deberán solicitarse antes del 25 de febrero de 2025, con recursos provenientes del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado.

Durante la sesión, se aprobó una reserva presentada por el diputado Ismael Pérez Pavía, relacionada con los lineamientos para el otorgamiento de finiquitos a jueces y magistrados. Sin embargo, otra reserva propuesta por el diputado Edin Estrada Sotelo, que buscaba replantear las reglas de la pensión complementaria y la indemnización, fue rechazada con 20 votos en contra y 12 a favor.

Con esta reforma, el Poder Judicial de Chihuahua establece un marco más claro y detallado para las transiciones y jubilaciones de sus integrantes, en un esfuerzo por brindar certeza laboral y asegurar la correcta administración de justicia en la entidad.

Te puede interesar