Proponen endurecer sanciones por violencia digital de género en Chihuahua

Local25 de marzo de 2025 Por BP Staff
11487

La diputada Alma Portillo, integrante de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, presentó este martes una iniciativa que busca fortalecer el marco legal contra la violencia digital de género en el estado de Chihuahua. La propuesta, respaldada de manera transversal por legisladores de Morena, PAN y PT, plantea reformas al Código Penal estatal para establecer agravantes específicos, sanciones más severas y mecanismos claros de protección a las víctimas.

En su intervención desde tribuna, Portillo subrayó que la violencia digital debe ser reconocida y sancionada con la misma seriedad que otras formas de agresión. “Se trata de dar un paso firme hacia una justicia con rostro humano. Una justicia que no distinga entre lo físico y lo digital, porque la violencia, venga de donde venga, es violencia y debe ser combatida con decisión”, afirmó.

La propuesta adiciona el artículo 180 al Código Penal del Estado de Chihuahua, incorporando penas de tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días para quien incurra en la difusión no consentida de imágenes, videos, audios o cualquier tipo de material que revele aspectos íntimos o personales de una persona, especialmente cuando ello implique un acto de coerción, amenaza, extorsión o daño a su reputación y seguridad.

Además, la iniciativa contempla sanciones por la publicación o divulgación de datos personales sensibles —como direcciones, teléfonos, contraseñas, información biométrica o financiera— cuando esta información sea utilizada para intimidar o dañar a la víctima. También propone incluir medidas cautelares y protocolos de actuación para las instituciones encargadas de investigar y atender estos delitos, así como la capacitación obligatoria de su personal.

“La violencia digital no puede seguir siendo invisible”, enfatizó Portillo. “Hoy tenemos la oportunidad de convertir a Chihuahua en un referente nacional en la protección de los derechos digitales y en la lucha contra la impunidad de quienes se escudan detrás de una pantalla para agredir.”

La iniciativa responde a una creciente preocupación por el incremento de los delitos virtuales, que afectan de forma desproporcionada a mujeres y jóvenes, dejando secuelas emocionales profundas y generando contextos de inseguridad digital. En ese sentido, la propuesta no solo busca castigar conductas lesivas, sino también prevenirlas mediante un enfoque integral que combina justicia penal, protección de datos y acompañamiento institucional.

De ser aprobada, esta reforma colocaría a Chihuahua entre las entidades con legislación avanzada en materia de violencia digital, y reforzaría el compromiso legislativo de atender las nuevas expresiones de violencia con un enfoque de género y derechos humanos.

Te puede interesar