AMLO critica la marcha del Poder Judicial y reafirma que no afectará a los trabajadores

Nacional20 de octubre de 2023 Por BP Staff
2023-10-19-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-Foto-1-770x512

En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra la manifestación llevada a cabo por trabajadores del Poder Judicial en protesta por la extinción de fideicomisos que suman un monto de 15 mil millones de pesos.

El mandatario mexicano calificó como "pena ajena" la manifestación que busca mantener los privilegios de altos funcionarios del Poder Judicial. Además, reiteró que el recorte de fideicomisos no afectará ni el salario ni las prestaciones de los trabajadores.

"No le vamos a dar la espalda a los que sufren, ahí sí vamos a manifestarnos por eso, todos juntos, pero imagínense una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena", expresó.

López Obrador también aclaró que no se afectará a los trabajadores del Poder Judicial con la extinción de fideicomisos, a pesar de las afirmaciones de algunos de ellos. "No se les va a quitar trabajos, no se les va a disminuir su sueldo, ni se les van a quitar prestaciones", subrayó.

El presidente señaló que entre los "privilegios" de los altos funcionarios judiciales se encuentran servicios médicos especiales, cajas de ahorro, retiros millonarios al final de sus mandatos, mantenimiento de viviendas, viáticos y numerosas prestaciones. Destacó que su administración promueve una política de austeridad republicana y ha implementado medidas de ahorro.

En referencia al paro anunciado por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, López Obrador expresó su deseo de éxito a los manifestantes, afirmando que estos son tiempos interesantes. Además, recordó que nunca antes se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo en la historia, ya que el Ejecutivo era considerado el poder de los poderes.

El paro anunciado afecta a tribunales colegiados, tribunales de circuito y juzgados, lo que implica la suspensión de la impartición de justicia en casos que no sean considerados urgentes y que involucren violaciones a derechos fundamentales o aprehensiones.

Los trabajadores, incluyendo jueces, argumentan que el recorte de fondos afecta sus derechos laborales, ya que los recursos ahora se destinarán directamente a la Tesorería de la Federación.

Sin embargo, López Obrador insistió en que la extinción de recursos se dirige a "los de arriba" y destacó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación perciben 700 mil pesos al mes.

Te puede interesar