Presentan iniciativa para proteger a trabajadores de plataformas digitales en la Ley Federal del Trabajo
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incluir la protección de los trabajadores de plataformas digitales. Esta medida busca garantizar derechos laborales y seguridad social a los empleados de aplicaciones, como repartidores y choferes, quienes hasta ahora operan en condiciones laborales sin el amparo de la legislación vigente.
Durante el anuncio, Bolaños explicó que la reforma contempla que los trabajadores de estas plataformas tengan protección contra accidentes laborales a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante cada viaje, servicio o tarea que realicen. Esta protección beneficiará a 658 mil personas que laboran bajo este esquema en todo el país.
Además, se detalló que aquellos trabajadores que generen al menos un salario mínimo en las plataformas digitales también tendrán acceso a todos los derechos establecidos por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, beneficiando a más de 272 mil personas y sus familias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó la iniciativa, subrayando que el objetivo principal es reconocer y proteger los derechos de estos trabajadores, incluyendo su derecho a utilidades y a la seguridad social. “Si un trabajador tiene un accidente, debe tener derecho a ser atendido en el seguro social. Esta ley busca mejorar las condiciones de vida de los repartidores y trabajadores de plataformas en México, algo que es inédito en muchos países”, destacó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria enfatizó que esta reforma es parte de la Cuarta Transformación y responde a la necesidad de que todos los esquemas de trabajo se ajusten a la ley. “No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la Ley Federal del Trabajo”, afirmó.
Con esta propuesta, el Gobierno busca brindar mayor certidumbre y protección a un sector que ha crecido de manera exponencial en los últimos años, pero que hasta ahora ha operado con escasas garantías laborales.