Estados Unidos oficializa aranceles a productos mexicanos; Sheinbaum afirma que México está preparado

El Gobierno de Estados Unidos confirmó la imposición de aranceles a productos mexicanos, una medida impulsada por la Administración de Donald Trump que podría afectar gravemente la economía de México.
Ante esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno está preparado con diferentes estrategias para hacer frente a los aranceles. "Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", declaró.
Un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado advirtió que la imposición de estos gravámenes podría llevar a México a una recesión en 2025, afectando principalmente al sector manufacturero. Además, se estima que las exportaciones mexicanas sufran una caída significativa y que el debilitamiento del Producto Interno Bruto (PIB) se prolongue hasta 2026, cuando está prevista la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los aranceles son impuestos aplicados a bienes importados o exportados con el objetivo de proteger la industria nacional, generar ingresos para el gobierno o como herramienta de negociación comercial. Se dividen en dos tipos principales:
Ad valorem: Se calcula como un porcentaje del valor del bien.
Específico: Se aplica como una cantidad fija por unidad de medida del producto.
Expertos advierten que, en este caso, los aranceles podrían provocar un encarecimiento de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, afectando la competitividad y generando posibles represalias comerciales. Mientras tanto, el gobierno mexicano sigue apostando por el diálogo y estrategias para mitigar los efectos de esta decisión.