Descarta Peña Merino que Llave MX permita suplantación de identidad

Nacional01 de julio de 2025 Por BP Staff
2025-07-01-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-04-SLE

En respuesta a inquietudes recientes sobre posibles vulnerabilidades del sistema Llave MX, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, aseguró que esta herramienta digital no permite la suplantación de identidad de los ciudadanos mexicanos. Señaló que, a diferencia de otras plataformas gubernamentales del pasado, Llave MX no permite iniciar ni concluir trámites oficiales únicamente con su activación.

“No puedes iniciar y concluir un trámite solo con la Llave MX. En todos los casos se requiere documentación adicional que es verificada por personal calificado. Si alguien logra generar una Llave con una CURP que no le corresponde, simplemente no la podrá usar para completar procesos administrativos”, puntualizó Peña Merino durante la conferencia matutina.

El funcionario subrayó que este mecanismo, diseñado para facilitar el acceso a servicios digitales del Estado, está respaldado por un protocolo de verificación robusto y una arquitectura que evita usos fraudulentos. Además, enfatizó que los servidores públicos tienen la responsabilidad de validar presencialmente los documentos que acompañan cualquier gestión realizada a través de la plataforma.

La Llave MX ha sido promovida como un componente esencial en el proceso de digitalización del Estado mexicano, alineado con la visión de transformación administrativa que impulsa el nuevo gobierno. No obstante, su implementación ha generado dudas entre algunos sectores ciudadanos, particularmente en lo relativo a la seguridad de los datos personales y la posibilidad de que se emplee de manera indebida.

Peña Merino desestimó tales preocupaciones y reiteró que se trata de una herramienta diseñada bajo estrictos estándares de protección de identidad y privacidad. Aseguró que el sistema es seguro, auditable y, sobre todo, inoperante en caso de falsificación documental.

El posicionamiento se inscribe en un contexto de escrutinio creciente sobre las plataformas tecnológicas del gobierno federal, donde se espera que los avances en digitalización no solo mejoren la eficiencia del servicio público, sino que fortalezcan la confianza ciudadana en la gestión institucional.

Te puede interesar