Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México tras acuerdo con Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este miércoles que su gobierno haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) como parte del acuerdo con Donald Trump para pausar los aranceles.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dejó en claro que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y el respeto a la soberanía, no en la expansión de agencias extranjeras dentro del país.
“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo, ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”, enfatizó la mandataria.
La declaración ocurre luego de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar "juntos como vecinos y socios".
Como parte del acuerdo con Trump, México aceptó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. para combatir el tráfico de drogas y reducir la migración irregular. A cambio, Washington aplazó por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas.
El comercio con Estados Unidos es vital para México, ya que en 2023 exportó 490 mil 183 millones de dólares al país vecino, cifra que representa casi el 30 % del PIB nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum subrayó que el diálogo entre ambas naciones avanza con una visión de cooperación sin imposiciones.
“Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, concluyó.