Senado aprueba reforma para fortalecer la soberanía nacional ante amenazas extranjeras

Con 100 votos a favor y 17 en contra, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca blindar la soberanía de México y endurecer las penas contra la introducción ilícita de armas al país. La iniciativa surge en respuesta a la posibilidad de que Estados Unidos incursione en territorio mexicano, tras la designación de seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
La minuta ha sido enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.
La reforma contempla cambios en dos artículos de la Constitución:
Artículo 19: Se establece que cualquier nacional o extranjero involucrado en el tráfico de armas o actividades ilegales en México enfrentará la pena más severa posible y la prisión preventiva oficiosa.
Artículo 40: Se reafirma que México no aceptará bajo ninguna circunstancia intervenciones extranjeras que atenten contra su integridad, independencia y soberanía, incluyendo golpes de Estado, injerencias electorales o violaciones a su territorio por cualquier vía.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, defendió la reforma argumentando que México debe enviar un mensaje claro al mundo de que su soberanía no es negociable.
“México no es colonia de nadie ni estará subordinado a los intereses de ninguna potencia”, sostuvo el legislador de Morena.
Por su parte, Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que la reforma no es solo una declaración simbólica, sino un mecanismo real para impedir cualquier imposición de gobiernos extranjeros.
La iniciativa recibió cuestionamientos por parte de senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, quienes argumentaron que la reforma es innecesaria y tiene un carácter meramente político.
Carolina Viggiano (PRI) advirtió que la medida podría generar tensiones diplomáticas y que el principio de soberanía ya está protegido en la Constitución.
Guadalupe Murguía (PAN) consideró que la reforma es una estrategia nacionalista de Morena en respuesta a las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano) señaló que la defensa de la soberanía no se logra con reformas, sino con política exterior firme y negociaciones inteligentes.
A pesar de las críticas, la bancada oficialista y sus aliados lograron la aprobación de la reforma, respaldada por Morena, el PT y el PVEM.
La reforma ahora deberá ser ratificada en la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados cuentan con la mayoría necesaria para aprobarla sin modificaciones.
El debate sobre la relación de México con Estados Unidos y la estrategia contra el crimen organizado sigue en el centro de la agenda política, con la administración de Sheinbaum buscando reforzar su postura de independencia y firmeza ante presiones internacionales.