Sheinbaum anuncia inversión de 51 mil 830 mdp para tecnificación de riego y recuperación de agua en México: busca acabar con la sequía en Chihuahua

Nacional27 de marzo de 2025 Por BP Staff
3fcde8ca-dddf-4b9c-acb3-3309450c24ed

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves una inversión histórica de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, con el objetivo de modernizar 200 mil hectáreas agrícolas y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano. El anuncio se realizó durante su conferencia matutina, donde Sheinbaum destacó que esta estrategia no solo incrementará la productividad del campo, sino que también contribuirá a mitigar la crisis hídrica que enfrenta el país.

“Son 51 mil 830 millones de pesos que vamos a invertir en el sexenio para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola. ¿Qué vamos a obtener con esto? Mayor productividad en el campo, es decir, que se pueda obtener más producción con menos agua y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos —lo que representa tres veces el consumo anual de la Ciudad de México— para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente ahí donde hace falta”, explicó la mandataria.

Como parte de este plan, Chihuahua será una de las entidades prioritarias debido a la severa crisis de sequía que afecta a la región. Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que se intervendrán dos Distritos de Riego clave:

  • Distrito de Riego 009, Valle de Juárez: Inversión de 799 millones de pesos, beneficiando a más de 4 mil productores.
  • Distrito de Riego 005, Delicias: Inversión de mil 33 millones de pesos, con un impacto positivo para más de 6 mil agricultores de la región.

Ambos proyectos están programados para iniciar en julio de este año, y en conjunto, beneficiarán a más de 10 mil personas en el estado, mejorando sustancialmente la eficiencia del uso del agua en zonas que dependen fuertemente de la agricultura para su sustento.

“Por instrucciones de la propia presidenta estamos trabajando en estos dos Distritos de Riego en Chihuahua, en virtud de que esta entidad ha tenido fuertes problemas de sequía. Toda la zona norte de nuestro país enfrenta severas dificultades por la falta de agua, por lo que estamos interviniendo de manera muy particular en Chihuahua”, señaló Mastache.

El Programa Nacional de Tecnificación del Riego busca mejorar el sistema de distribución de agua en el campo mediante la modernización de infraestructura hidráulica, la implementación de sistemas de riego tecnificado, y el uso de tecnología para optimizar el consumo de agua en zonas agrícolas estratégicas. Esto permitirá que el agua recuperada pueda destinarse a abastecer comunidades que actualmente enfrentan una grave escasez.

Sheinbaum subrayó que esta inversión también tiene como objetivo reducir la desigualdad en el acceso al agua y garantizar el derecho humano a este recurso, especialmente en zonas rurales y marginadas. “La idea es aumentar la productividad agrícola con un uso más eficiente del agua y, al mismo tiempo, destinar el excedente para las comunidades que más lo necesitan”, agregó la mandataria.

La intervención en los distritos de riego no solo incrementará la producción agrícola en zonas estratégicas, sino que también permitirá liberar grandes volúmenes de agua para consumo humano, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de miles de personas que hoy enfrentan problemas de acceso al recurso hídrico.

La iniciativa forma parte de una estrategia integral para enfrentar la crisis de sequía en el norte del país, donde la escasez de agua ha afectado la producción agrícola, amenazando el sustento de miles de familias y generando tensiones sociales.

Con esta inversión, el Gobierno Federal busca sentar las bases para una gestión más sostenible del agua, equilibrando las necesidades agrícolas con el derecho al acceso equitativo al vital líquido, en un contexto donde el cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos plantean desafíos cada vez más complejos para México.

Te puede interesar