Andrea Chávez denuncia incremento de deuda y opacidad en el gobierno estatal de Chihuahua

Local01 de abril de 2025 Por BP Staff
e9aa5e71-48ff-43ce-921e-13e43c0a0321

La senadora por Morena, Andrea Chávez, denunció este lunes la preocupante situación financiera que atraviesa el estado de Chihuahua, señalando que bajo la actual administración de la gobernadora María Eugenia Campos, la entidad ha escalado hasta el cuarto lugar nacional en endeudamiento, según cifras difundidas recientemente en medios de comunicación.

En un mensaje difundido en redes sociales, Chávez advirtió que la deuda estatal pasó de 51 mil millones de pesos a más de 54 mil millones en un solo año, lo que representa un aumento del 7 %, al tiempo que cuestionó los resultados visibles de este ejercicio financiero sin precedentes. “Chihuahua tiene el presupuesto más alto que ha tenido en su historia, pero ¿lo has visto reflejado en tu día a día?”, cuestionó la legisladora.

La senadora lanzó una serie de preguntas retóricas dirigidas a los ciudadanos, subrayando la ausencia de obras emblemáticas y la insuficiencia de programas sociales visibles: “¿Recuerdas alguna obra importante de este gobierno estatal en infraestructura carretera? ¿Sientes que hay más seguridad en tu colonia? ¿Conoces algún apoyo estatal para estudiantes, mujeres o personas con discapacidad?”

Con este planteamiento, Chávez apuntó no solo a la deuda creciente, sino también a la ineficiencia y opacidad en la aplicación del presupuesto público, que —según sus datos— asciende ya a casi 400 mil millones de pesos ejercidos durante la presente administración.

La legisladora chihuahuense denunció además que parte del endeudamiento se gestiona a través de “negociaciones desventajosas” que benefician a despachos jurídicos privados cercanos al poder, y que “cuestan millones de pesos a los ciudadanos”.

“Es el negocio de unos cuantos, con despachos de abogados oscuros que cobran sumas millonarias sin rendir cuentas”, afirmó Chávez, adelantando que en futuras intervenciones detallará los nombres y contratos relacionados con estos presuntos actos de favoritismo.

La senadora advirtió que esta espiral de endeudamiento podría hipotecar el futuro financiero de Chihuahua, comprometiendo la viabilidad de nuevas inversiones públicas y dejando una pesada carga fiscal a las próximas generaciones.

“Como saben que pronto se irán del poder, pretenden dejarnos un estado completamente quebrado, con el presupuesto comprometido al pago de la deuda y sus intereses, ignorando las necesidades reales del pueblo de Chihuahua”, alertó.

Chávez también contrastó la situación de Chihuahua con otros estados que, con menos presupuesto, han logrado ejecutar proyectos relevantes. En cambio, señaló que los hospitales siguen desabastecidos, las carreteras se encuentran en condiciones deplorables y la seguridad no mejora.

Subrayó que la ciudadanía tiene derecho a saber “a dónde se ha ido ese dinero”, y lamentó la falta de transparencia y la opacidad en el manejo del presupuesto estatal.

“No solo es una cuestión de endeudamiento, sino de claridad. La ciudadanía merece explicaciones y rendición de cuentas, no discursos vacíos ni contratos a modo”, reclamó.

Finalmente, Andrea Chávez reafirmó su compromiso de continuar denunciando públicamente los abusos y de exigir responsabilidad en la gestión del erario público: “No podemos permitir que sigan hipotecando el futuro de Chihuahua por intereses personales. Este estado merece un gobierno que trabaje realmente para su gente, no para enriquecer a unos cuantos”, sentenció.

Con un tono firme y sin concesiones, la senadora concluyó lamentando que Chihuahua sea nuevamente noticia nacional no por sus avances, sino por lo que calificó como una gestión ineficiente y marcada por la corrupción.
“Qué triste que, siendo un estado maravilloso que lo tiene todo, tengamos que volver a los titulares por la incompetencia de nuestras autoridades”, concluyó.

El mensaje de Chávez deja entrever que la fiscalización de los recursos públicos estatales será un eje clave en la discusión política de cara a 2027, y anticipa una ofensiva más contundente desde el Senado y las plataformas de la Cuarta Transformación contra el actual gobierno estatal.

Te puede interesar