Sheinbaum asegura que México cumplirá “poco a poco” con tratado de aguas ante presión de EE.UU.

Nacional02 de abril de 2025 Por BP Staff
2025-04-02_Conferencia_de_prensa_matutina___-_Palacio_Nacional__07_GM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su gobierno ya mantiene un acuerdo con Estados Unidos para avanzar en el cumplimiento del Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de 1944, aunque reconoció que el cumplimiento será gradual debido a la severa sequía que afecta a las cuencas binacionales.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria durante su conferencia matutina.

Las declaraciones surgen en un contexto de creciente presión política desde Washington, particularmente de legisladores de Texas que han instado al presidente Donald Trump a utilizar las negociaciones comerciales como mecanismo de presión para obligar a México a entregar el agua pactada. En marzo, un grupo de congresistas texanos denunció pérdidas anuales de hasta 993 millones de dólares en el sur del estado por la falta de irrigación, según estimaciones de la Universidad Texas A&M.

La mandataria reconoció la complejidad del contexto hídrico actual, marcado por niveles críticos en los ríos Colorado y Bravo, cuyas aguas son la fuente principal de cumplimiento del tratado. Según expertos como Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, las condiciones actuales dificultan los flujos pactados en el convenio binacional.

Sheinbaum explicó que el diálogo se canaliza a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), instancia binacional responsable de la gestión del tratado. Subrayó que su administración trabaja en soluciones estructurales, como el Plan Nacional Hídrico, que prevé la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola, con una inversión inicial de 20 mil millones de pesos en 2025.

Aseguró que este esfuerzo responde también a solicitudes históricas del gobierno estadounidense, que ha exigido mayor eficiencia en el uso del agua en la zona fronteriza. “Estamos haciendo todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua”, comentó.

El gobierno mexicano enfrenta así un escenario de exigencias externas en medio de una crisis climática interna, con el desafío de equilibrar compromisos diplomáticos con Estados Unidos y la necesidad de asegurar el abasto nacional de agua en un año marcado por sequías severas y escasez en diversas regiones del país.

Te puede interesar