Sheinbaum respalda labor de Hacienda ante escándalos bancarios y descarta riesgo sistémico

Nacional09/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-09-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-05-HC

Tras la intervención de autoridades financieras en tres instituciones bancarias investigadas por presunto lavado de dinero, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha actuado con responsabilidad y eficacia para contener cualquier posible efecto adverso en el sistema financiero nacional. En su conferencia del 9 de julio, la mandataria reiteró que, pese a la gravedad de las acusaciones, no existe riesgo de contagio ni amenaza para la estabilidad del sector.

La presidenta subrayó que las medidas adoptadas por la SHCP, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México, han sido reconocidas tanto por los propios bancos nacionales como por agencias internacionales como Fitch Ratings. La intervención oportuna —según explicó— evitó una propagación de la incertidumbre y permitió mantener la confianza en los mecanismos de supervisión financiera del país.

“Lo que se hizo en los primeros días fue clave para evitar el contagio”, afirmó Sheinbaum, quien también destacó el papel técnico del Banco de México, cuya autonomía no ha impedido, dijo, una cooperación estrecha para asegurar liquidez y certidumbre en los mercados. A la par, se continúa un proceso detallado de revisión de fideicomisos, que, aunque complejo, se lleva a cabo con “mucha coordinación”, según expresó.

Fuentes internas apuntan a que el gobierno ha implementado un protocolo de vigilancia reforzada en el sistema bancario, sin alterar la operación habitual de las instituciones no involucradas. También se ha abierto un canal de comunicación directa con los principales grupos financieros para garantizar fluidez informativa y mitigar temores en los inversionistas y usuarios.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren en un momento delicado, cuando persisten inquietudes globales sobre el lavado de activos y su impacto en la confianza pública en las instituciones financieras. Sin embargo, el gobierno mexicano apuesta por un enfoque de transparencia, intervención técnica y coordinación interinstitucional como antídoto frente a escenarios de pánico o desconfianza.

Con este respaldo explícito a Hacienda, la presidenta envía un mensaje doble: al sector financiero, de estabilidad y continuidad institucional; y al público general, de firmeza frente a delitos financieros sin comprometer la solidez del sistema bancario. El reto, ahora, es asegurar que la contención inmediata se traduzca en una reforma preventiva que reduzca la exposición futura a prácticas ilícitas dentro del sector.

Te puede interesar
Lo más visto