Uso de datos biométricos en la nueva CURP será opcional, afirma Sheinbaum

Nacional16/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-16-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-01-HC

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el uso de datos biométricos en la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) no será obligatorio, sino voluntario, conforme a lo establecido en la legislación vigente. Esta precisión llega en medio de un creciente debate público sobre la implementación de tecnologías de identificación personal y su posible impacto en la privacidad de los ciudadanos.

Durante su intervención matutina, la mandataria subrayó que el fortalecimiento de la CURP tiene como finalidad consolidar un sistema de identidad nacional robusto y funcional, con aplicaciones específicas en materia de seguridad, eficiencia gubernamental y protección social. Enfatizó que este proyecto no compromete la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo constitucional autónomo responsable de la credencial de elector.

“Es voluntario el tema de los datos biométricos, así quedó en la ley”, indicó Sheinbaum, quien añadió que la intención es ofrecer a la ciudadanía una herramienta confiable para todo tipo de trámites, desde servicios financieros hasta programas sociales, sin vulnerar derechos fundamentales ni imponer cargas obligatorias.

La CURP fortalecida contempla la posibilidad de integrar elementos como huellas dactilares, reconocimiento facial o iris, siempre que el titular así lo consienta. Esta medida busca armonizar la identidad digital con estándares internacionales y dotar de mayor certeza jurídica a los actos administrativos que dependen de la verificación de identidad.

En un contexto donde la digitalización de documentos oficiales avanza rápidamente, el anuncio reitera la postura del gobierno federal de avanzar hacia una mayor interoperabilidad de sistemas sin renunciar a principios básicos como la protección de datos personales y la voluntariedad del consentimiento.

Te puede interesar
Lo más visto