Gobierno federal anuncia reducción de comisiones en envío de remesas con tarjeta Finabien

Nacional18/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-18-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-01-SLE

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una medida clave dirigida a las familias mexicanas que dependen del envío de remesas desde Estados Unidos: la reducción en la comisión por transferencia para quienes utilicen la tarjeta Finabien, emitida por la Financiera para el Bienestar. La iniciativa busca no solo abaratar el costo de los envíos, sino también fortalecer la inclusión financiera de los connacionales.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de que los migrantes eviten transferencias en efectivo, al destacar que con la tarjeta Finabien pueden enviar recursos vía electrónica con mayor seguridad y a menor costo. “Estamos viendo cómo apoyar incluso a quienes aún envían remesas en efectivo, para que ese 1% de comisión les sea devuelto desde México a sus familias”, explicó la mandataria. En ese sentido, anunció que cada viernes se brindará información actualizada sobre los apoyos disponibles para los mexicanos en el extranjero.

Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, detalló que con esta nueva modalidad, los paisanos podrán enviar remesas a través de una transferencia electrónica sin impuestos adicionales, utilizando la aplicación móvil de la dependencia. “Una vez que tengan su tarjeta Finabien, deben descargar la app, registrarse con su correo electrónico y depositar fondos en la cuenta. Lo ideal es que su empleador en Estados Unidos les transfiera directamente su nómina a la tarjeta”, explicó.

La tarjeta Finabien está respaldada por una cuenta bancaria en Estados Unidos, lo que permite a los usuarios recibir depósitos desde diversas fuentes, incluyendo cheques de pago. Asimismo, se han establecido mecanismos sencillos para que los titulares puedan recargar su tarjeta desde múltiples puntos, facilitando así su adopción entre la comunidad migrante.

Esta política forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para ampliar el acceso a servicios financieros entre la población migrante, reducir la dependencia de intermediarios costosos y mejorar el aprovechamiento de las remesas —que superan los 60 mil millones de dólares anuales— como palanca de bienestar en los hogares mexicanos.

Te puede interesar
Lo más visto