Gobierno federal ampliará cobertura en bachillerato con 37 mil nuevos espacios y unificación de certificados

Nacional28/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-28-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-08-SLE

El Gobierno de México anunció una ambiciosa expansión en la cobertura de la educación media superior con la creación de más de 37 mil nuevos lugares para estudiantes de bachillerato en todo el país. La medida incluye la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 espacios educativos para ofrecer turnos vespertinos.

Durante la conferencia matutina del lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que este plan responde a la alta demanda que enfrentan los bachilleratos en diversos estados, donde cada año miles de jóvenes se quedan sin un lugar en el sistema público. "Son 37 mil 500 nuevos lugares que se abrirán, con preparatorias que ya están en construcción, otras que se ampliarán por su alta demanda y espacios que serán adaptados para operar por las tardes", puntualizó.

Paralelamente, el titular de la SEP informó que la dependencia ha avanzado significativamente en la distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026. Hasta el momento, se han repartido casi 140 millones de ejemplares en todo el país, incluyendo materiales adaptados en Braille y macrotipos. "Estamos al 100 por ciento en la entrega para primaria y secundaria, y al 97 por ciento en nivel preescolar. Todo estará listo para el inicio del ciclo el 1 de septiembre", aseguró Delgado.

En un esfuerzo por modernizar y homologar el reconocimiento educativo a nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de un certificado único de Bachillerato Nacional. Este documento no solo validará la conclusión de los estudios de nivel medio superior, sino que también incluirá un reconocimiento de habilidades técnicas adquiridas durante la formación académica.

"A partir de ahora los jóvenes tendrán un certificado único de bachillerato que también reconozca conocimientos técnicos. Si una escuela tiene un enfoque en agricultura sustentable, por ejemplo, eso quedará registrado en su constancia", explicó la mandataria. Esta medida busca acercar la educación media superior a los contextos productivos locales y facilitar la inserción laboral temprana.

La estrategia educativa del Gobierno federal se enmarca en un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes mexicanos, cerrar las brechas de desigualdad regional y fortalecer la vinculación entre la formación académica y la realidad social y económica del país.

Te puede interesar
Lo más visto