Mario Delgado confirma eliminación del nombre de Lorenzo Córdova en libros de texto, pero mantiene crítica de fondo

Nacional25/08/2025BP StaffBP Staff
CORDOVA

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó este lunes que el nombre del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, fue retirado de los libros de texto gratuitos de sexto grado, tras una resolución judicial que otorgó un amparo solicitado por el propio exfuncionario. La decisión, según explicó, fue acatada en cumplimiento de la orden legal, aunque aclaró que el contenido central del episodio que motivó su inclusión no fue suprimido.

“Se atendió, pero no va a borrar el hecho de que nunca se debe tratar así a los indígenas. Ya no aparecerá el nombre de Lorenzo Córdova, pero el tema ahí está”, afirmó Delgado, en referencia al polémico audio filtrado en 2015 en el que Córdova imitó y ridiculizó el habla de un representante indígena tras una reunión oficial. Aquel episodio generó fuertes críticas en su momento y se convirtió, años después, en materia pedagógica incluida en el análisis sobre discriminación.

El retiro del nombre de Córdova responde a una acción legal que argumenta afectaciones a su honor y reputación. No obstante, el secretario dejó claro que la crítica de fondo sobre el trato a los pueblos originarios y la necesidad de fomentar una educación basada en el respeto a la diversidad cultural permanece en los materiales educativos.

El caso pone en tensión dos principios clave: por un lado, la protección de derechos individuales, como la honra y la privacidad; por otro, la función pedagógica del Estado para abordar hechos contemporáneos que impactan en la conciencia colectiva, especialmente aquellos que tocan temas de discriminación y derechos humanos.

Con esta resolución, el gobierno federal evita un conflicto judicial mayor, pero mantiene el enfoque didáctico del contenido, ahora sin mención explícita. El episodio plantea interrogantes sobre los límites entre el derecho a la memoria pública y las acciones correctivas en el ámbito educativo. La enseñanza, en este caso, persiste sin nombres, pero con el mismo trasfondo: el respeto irrestricto a los pueblos indígenas como parte esencial del proyecto educativo nacional.

Te puede interesar
Lo más visto