Hacienda llama al Banco de México a asumir un rol más activo en la formulación de política económica

Nacional25/08/2025BP StaffBP Staff
2025-08-25-Centenario-de-la-Fundacion-del-Banco-de-Mexico-03-JR

Durante la conmemoración del centenario del Banco de México (BdeM), el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, hizo un llamado inusualmente directo —aunque formulado con respeto institucional— para que el banco central asuma un papel más estratégico en la definición de una política económica integral, más allá de su tradicional enfoque en la estabilidad de precios.

“El banco tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos. En este contexto de creciente complejidad, su voz técnica es cada vez más relevante”, afirmó Amador Zamora, sugiriendo que la coyuntura actual demanda una coordinación más estrecha y propositiva entre ambas instituciones. “Invitamos respetuosamente al banco a ejercer esta atribución con visión estratégica”, añadió.

El señalamiento no representa una ruptura con la autonomía del BdeM, pero sí una redefinición del diálogo entre dos pilares de la arquitectura macroeconómica nacional: Hacienda, encargada de las finanzas públicas, y el banco central, responsable de la política monetaria. Amador Zamora subrayó que esta coordinación ha permitido a México enfrentar con éxito escenarios adversos, mantener déficits moderados, y sostener una deuda pública bajo control.

Uno de los ejemplos más recientes de esta sinergia, explicó el titular de Hacienda, fue la respuesta conjunta a los choques inflacionarios globales derivados de la pandemia y la guerra en Europa del Este. Mientras el BdeM elevaba tasas para contener la inflación desde su flanco monetario, Hacienda activaba subsidios fiscales a combustibles y otras medidas compensatorias, evitando una desestabilización del consumo interno. “El ancla nominal ha sido la credibilidad en la política monetaria y fiscal. Y el compromiso institucional ha sido firme y compartido”, afirmó.

En el fondo, la propuesta del secretario apunta a una noción más moderna de gobernanza económica, donde la autonomía no se interpreta como aislamiento, y la coordinación no se confunde con subordinación. En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, presión inflacionaria persistente y desafíos estructurales como la transición energética o la digitalización, la visión de Amador Zamora abre la puerta a una cooperación más articulada entre Hacienda y Banxico.

El mensaje es claro: se necesita una política económica que no solo reaccione con estabilidad, sino que proyecte un rumbo compartido y sustentado en evidencia técnica. En el centenario de la institución monetaria más relevante del país, la invitación se lee como un reconocimiento a su legado, pero también como un llamado a evolucionar su papel ante una economía en transformación.

Te puede interesar
Lo más visto