

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudió este lunes a la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcando el inicio formal de una nueva etapa en el Poder Judicial, con la entrada en funciones de los nueve ministros electos por voto popular el pasado 1 de junio.
Durante la ceremonia, el nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, declaró que con esta instalación “se reinicia el sistema judicial mexicano”, y anunció el compromiso del máximo tribunal del país con una transformación profunda en favor de la justicia social.
“Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios”, afirmó Aguilar Ortiz en su primer discurso como titular de la Corte.
El ministro presidente enfatizó que el nuevo rostro del Poder Judicial buscará ser un tribunal de justicia auténtico, y no solo un tribunal de derecho, donde tengan voz y acceso los pueblos indígenas, los afromexicanos y todos los grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Acompañada por los presidentes del Senado, Laura Itzel Castillo, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la presidenta Sheinbaum presenció el arranque de este nuevo capítulo institucional, producto de la reforma judicial impulsada por su gobierno.
Aguilar Ortiz adelantó además que propondrá reducir los sueldos de los nueve ministros para que ningún juzgador gane más que la titular del Poder Ejecutivo. Estimó que esta medida generará un ahorro anual de 300 millones de pesos. También se revisarán las pensiones de ministros en retiro, las cuales actualmente van de 205 mil a 385 mil pesos mensuales, así como la eliminación de privilegios y gastos considerados excesivos.
Horas antes de la sesión en la sede de la Corte, los nuevos ministros recibieron bastones de mando de pueblos indígenas y afromexicanos en una ceremonia simbólica en el Zócalo de la Ciudad de México, reafirmando el carácter popular del nuevo modelo judicial.
La presidenta Sheinbaum celebró este acto como un paso más en la consolidación de la transformación nacional, destacando que las reformas constitucionales promovidas por su administración han comenzado a revertir los efectos del periodo neoliberal y fortalecer el acceso a la justicia para todos los sectores del país.