México y EE.UU. acuerdan acciones inmediatas contra cárteles, tráfico de armas y robo de combustible: nace grupo binacional de alto nivel

Nacional03/09/2025BP StaffBP Staff
2025-09-03-REUNION-PRESIDENTA-SHEINBAUM-SECRETARIO-DE-ESTADO-MARCO-RUBIO-3

Tras un encuentro de alto nivel entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo binacional de implementación estratégica, encargado de dar seguimiento a una agenda común en seguridad fronteriza, combate al crimen organizado transnacional y prevención del tráfico de drogas, armas y personas.

La reunión, celebrada en Palacio Nacional, marcó un punto de inflexión en la cooperación bilateral, al avanzar más allá del intercambio político y formalizar acciones específicas e inmediatas, enmarcadas dentro del nuevo Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. El diálogo, de aproximadamente hora y media, se desarrolló en un ambiente descrito como “cordial y técnico”, según funcionarios presentes.

El comunicado conjunto, emitido minutos después del encuentro, establece que el grupo de alto nivel —cuya integración técnica aún no se ha hecho pública en su totalidad— revisará periódicamente el cumplimiento de compromisos asumidos por ambos países, con énfasis en:

  • Desmantelar redes criminales, particularmente cárteles del narcotráfico.
  • Eliminar túneles clandestinos y flujos financieros ilícitos.
  • Intensificar las inspecciones y procesos judiciales.
  • Contener el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo.
  • Prevenir el robo de combustible (huachicol) y otras actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado.

En el centro de esta arquitectura bilateral se encuentra el principio de cooperación sin subordinación, eje discursivo sostenido por Sheinbaum desde su campaña, y reiterado durante la conferencia de prensa posterior. “Se trata de una colaboración en el marco de nuestras soberanías, con respeto al territorio y confianza mutua”, expresó la mandataria, al tiempo que puntualizó que no se firmó un acuerdo internacional —para no comprometer formalismos constitucionales—, sino que se trata de un programa operativo flexible pero estructurado.

La comitiva mexicana estuvo integrada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como altos funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Unidad para América del Norte de la Cancillería. Por parte de Estados Unidos, Rubio llegó acompañado por el embajador Ronald Johnson y miembros clave del Departamento de Estado.

Ambos gobiernos destacaron los resultados iniciales de la coordinación bilateral, como la reducción del tráfico de fentanilo y el avance en intercambio de inteligencia, todo dentro de marcos legales nacionales. A futuro, se buscará ampliar esta colaboración hacia temas de salud pública, mediante campañas conjuntas para la prevención del consumo de opioides y sustancias ilícitas, lo cual refleja una visión integral del fenómeno del narcotráfico.

Más allá de la simbología diplomática, el establecimiento de este grupo binacional marca el inicio de una nueva fase operacional, donde la cooperación entre agencias de seguridad, fiscalía y migración podría traducirse en impactos concretos sobre redes criminales que han operado durante décadas en la región. El desafío será mantener la coordinación sin diluir las soberanías, un equilibrio delicado en un entorno regional cada vez más exigente.

Con esta reunión, Sheinbaum busca consolidar su perfil internacional como una jefa de Estado pragmática y estratégica, capaz de dialogar en igualdad con Washington sin renunciar a los principios históricos de la política exterior mexicana. El resultado, por ahora, apunta a una alianza técnica que reconoce la gravedad del desafío común y la necesidad de abordarlo desde una corresponsabilidad activa y sostenida.

Te puede interesar
Lo más visto