Sheinbaum destaca avances tras reunión con Marco Rubio: coordinación binacional será clave contra el crimen transnacional

Nacional04/09/2025BP StaffBP Staff
2025-08-29-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-13-SLE

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “cordial y productivo” su reciente encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayando que el diálogo se enfocó en fortalecer la coordinación y el intercambio de información entre ambos gobiernos para enfrentar fenómenos delictivos con carácter transnacional. En su conferencia matutina, la mandataria precisó que el resultado de la reunión “será bueno para el país”, y reiteró que el eje de este nuevo entendimiento es la cooperación sin subordinación, respetando plenamente la soberanía de ambas naciones.

“El programa que acordamos tiene que ver con colaboración de distintas áreas. Coordinación”, explicó Sheinbaum, detallando que uno de los pilares será el flujo de inteligencia bilateral. Por ejemplo, en casos donde Estados Unidos identifique operaciones de lavado de dinero ligadas a objetivos criminales prioritarios en México, se compartirá la información para que las autoridades mexicanas puedan actuar de inmediato. De manera recíproca, si México detecta rutas o redes de distribución de drogas que operan del otro lado de la frontera, se canalizarán datos a las agencias estadounidenses competentes.

Este mecanismo, según la presidenta, formaliza una estructura de corresponsabilidad operativa, que va más allá del enfoque punitivo tradicional. Aunque no implica un tratado internacional ni nuevas obligaciones legales, el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley —como fue denominado oficialmente— busca establecer canales estables, técnicos y confidenciales para la atención conjunta de amenazas como el narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado de activos y la migración irregular vinculada con redes criminales.

La apuesta por un modelo de cooperación basada en intercambio de inteligencia y acción coordinada responde a una necesidad histórica: superar la fragmentación entre agencias de ambos países y evitar que las fronteras se conviertan en zonas grises donde las organizaciones criminales se reconfiguran con impunidad. En este sentido, Sheinbaum refuerza su estrategia de seguridad nacional con una mirada pragmática, enfocada en integrar capacidades sin ceder el control operativo ni permitir la injerencia militar extranjera.

El tono diplomático sostenido durante la reunión también confirma una nueva etapa en la relación bilateral: una presidencia mexicana que busca el diálogo estratégico sin renunciar a los principios de soberanía y dignidad nacional, y un interlocutor estadounidense que, a pesar de un discurso firme, reconoce en México a un socio clave en la arquitectura de seguridad regional.

Con este paso, la administración Sheinbaum consolida su perfil como interlocutora responsable y técnica en el ámbito internacional, dispuesta a dialogar con realismo sobre desafíos comunes, pero sin abrir espacio a presiones unilaterales. La eficacia de este programa dependerá, no obstante, de la capacidad de ambas naciones para sostener la coordinación más allá del gesto diplomático y convertirla en resultados tangibles en campo.

Te puede interesar
Lo más visto