Médico olmeca pide la devolución del Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum

Santiago Sarmiento, un médico tradicional olmeca que entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador el bastón de mando al inicio de su mandato, ha pedido que dicho símbolo sea devuelto. Sarmiento argumenta que el bastón de mando debe regresar para cerrar un ciclo y no debió ser entregado a Claudia Sheinbaum.
La solicitud de Sarmiento fue hecha pública cuando una reportera en la conferencia matutina del presidente reprodujo un audio en el que el médico tradicional expresó sus preocupaciones sobre el manejo del bastón de mando.
En sus declaraciones, Sarmiento enfatizó que el bastón de mando es un instrumento sagrado de conciencia y debe ser utilizado con respeto y permiso de los guardianes de las tradiciones sagradas. Afirmó que el bastón debe sacralizarse pidiendo permiso a los ancianos guardianes de las tradiciones sagradas y a los abuelos guardianes del universo y los centros ceremoniales ancestrales.
Sarmiento señaló que el bastón de mando no es un simple objeto y no debe usarse sin el consentimiento de los guardianes de las tradiciones sagradas. Subrayó que, según la ley de reciprocidad de la cultura indígena, el bastón se entrega al inicio de un ciclo de mandato y debe regresar al final de ese ciclo.
El presidente López Obrador respondió que el bastón de mando le fue entregado por una comunidad indígena, a la cual pidió autorización para entregarlo a Claudia Sheinbaum, la actual candidata presidencial de Morena para las elecciones de 2024. Además, agregó que, cuando concluya su mandato, entregará la banda presidencial y, si los pueblos originarios lo deciden, pueden llevar a cabo una ceremonia para entregar el bastón de mando a la presidenta electa.
La entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum tuvo lugar el 7 de septiembre durante una reunión del presidente López Obrador con líderes de Morena en la Ciudad de México.
Este pedido de devolución del bastón de mando plantea cuestiones simbólicas y culturales significativas en México y entre las comunidades indígenas y tradicionales. La controversia sigue siendo un tema de debate en el país.