Detienen al alcalde de Teuchitlán por presuntos vínculos con el CJNG en el caso del rancho Izaguirre

Estados05 de mayo de 2025 Por BP Staff
assets.ejecentral.com

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco y militante de Movimiento Ciudadano, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), señalado como presunto colaborador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las operaciones de reclutamiento y adiestramiento realizadas en el rancho Izaguirre, ubicado en su municipio.

La detención ocurrió la tarde del martes, en cumplimiento de una orden de aprehensión que lo imputa por delincuencia organizada, desaparición de personas y trata de personas. De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad nacional, Murguía Santiago fue trasladado a la Ciudad de México, donde se le presentará ante un juez federal para su vinculación a proceso.

El caso del rancho Izaguirre ha cobrado notoriedad en las últimas semanas luego de que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, revelara que el inmueble —ubicado en una zona de difícil acceso en Teuchitlán— fue utilizado por el CJNG como centro de reclutamiento y entrenamiento paramilitar, más que como campo de exterminio como se sugirió en versiones iniciales. No obstante, en el lugar fueron halladas cientos de prendas, documentos de identidad y objetos personales de víctimas potenciales, lo que apunta a una red de desaparición forzada operada con fines de integración al crimen organizado.

La detención del edil se enmarca en una ofensiva más amplia del gobierno federal contra las redes de complicidad institucional que han permitido el asentamiento y expansión territorial de organizaciones criminales. En este sentido, la figura del alcalde cobra especial gravedad, dado que habría omitido —y eventualmente facilitado— las actividades ilícitas del grupo delictivo en un predio que estuvo bajo observación de las autoridades desde 2021.

El abandono de la vigilancia del rancho por parte de la Fiscalía estatal, pese a tener conocimiento previo del caso, fue señalado por Gertz Manero como una omisión crítica que permitió la reactivación del lugar como punto de operaciones del CJNG. La irrupción de un grupo de madres buscadoras en marzo pasado, quienes descubrieron restos de pertenencias humanas, reactivó la investigación federal y derivó en una cadena de testimonios, entre ellos el de José Gregorio Lastra Armida, alias El comandante Lastra, identificado como líder de la red de reclutadores del cártel.

Lastra declaró que se captaban personas mediante ofertas falsas de empleo en seguridad privada, prometiendo ingresos de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Tras ser trasladadas al rancho Izaguirre, eran entrenadas bajo amenaza o ejecutadas si se rehusaban a colaborar. Las declaraciones de Lastra permitieron vincular a funcionarios municipales en la cadena de protección al grupo criminal.

El arresto de Murguía Santiago marca un punto de inflexión en la política de combate a la infiltración criminal en gobiernos locales. La administración federal ha reiterado su compromiso con una depuración institucional a fondo, mientras organismos de derechos humanos exigen justicia para las víctimas de desaparición y reclutamiento forzado en la región de los Altos de Jalisco.

Te puede interesar