
Fallo en actualización de CrowdStrike provoca caos en el sector aéreo y otros servicios a nivel mundial
19/07/2024

Un fallo en los sistemas de Microsoft, desencadenado por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, ha causado estragos en el sector aéreo mundial y ha afectado a diversas empresas e instituciones desde la noche pasada. La compañía CrowdStrike ha admitido el error en la actualización de su plataforma Falcon y asegura estar trabajando para revertir los cambios.
El impacto del fallo ha sido masivo, afectando no solo a aerolíneas, sino también a bancos, instituciones, organismos y hospitales en todo el planeta. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), no hay indicios de que este incidente esté relacionado con un ciberataque, aunque la situación está ligada a una empresa de ciberseguridad.
El Incibe explicó que la actualización defectuosa del software de CrowdStrike ha provocado que numerosas computadoras con sistema operativo Windows entren en un ciclo de reinicio, conocido como la "Pantalla Azul de la Muerte". Este fallo ha paralizado servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones a nivel mundial.
La empresa CrowdStrike ha publicado un arreglo para los usuarios de Windows afectados. Recomiendan reiniciar el equipo en modo seguro o de recuperación y eliminar un archivo específico del sistema para restaurar el funcionamiento normal del computador.
El incidente ha causado la suspensión de todos los vuelos de varias aerolíneas estadounidenses importantes, como Delta, United y American Airlines. La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. confirmó que la interrupción afecta a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.
En Europa, el tráfico aéreo en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgó fue suspendido debido a problemas técnicos, según informaron los medios locales. También se reportaron problemas en el aeropuerto de Hamburgo, afectando a aerolíneas como Vueling, Eurowings, Ryanair y Turkish Airlines.
En Suiza, los aeropuertos de Ginebra y Zúrich también experimentaron numerosos retrasos y cancelaciones. La aerolínea irlandesa Ryanair recomendó a sus pasajeros llegar a los aeropuertos con al menos tres horas de antelación para evitar colas en los puestos de facturación.
El fallo informático no solo afectó al sector aéreo. En Italia, se registraron retrasos y cancelaciones de vuelos en aeropuertos como los de Roma, y la Bolsa de Milán reportó pérdidas. En Portugal, el aeropuerto internacional Humberto Delgado en Lisboa también sufrió retrasos y problemas de facturación.
En países nórdicos como Dinamarca, Suecia y Noruega, sectores clave de la vida diaria también se vieron afectados, incluyendo el transporte público y numerosos negocios. El aeropuerto de Copenhague experimentó problemas en sus sistemas informáticos, lo que resultó en la facturación manual de pasajeros y retrasos en los vuelos.
El sistema informático de París 2024 se vio afectado parcialmente por el fallo global de los servicios de Microsoft, según confirmaron fuentes del comité organizador. El incidente ha impedido la entrega de uniformes y acreditaciones, aunque la plataforma de venta de boletos no se ha visto afectada.
El Incibe ha proporcionado a los operadores la información necesaria para mitigar el impacto del incidente y se están recuperando progresivamente los sistemas. También se ha implementado un protocolo de atención especial para ciudadanos y empresas a través del servicio 017 Tu Ayuda en Ciberseguridad.
CrowdStrike, con sede en Austin, Texas, ha instado a los usuarios a realizar modificaciones en el sistema para solucionar el problema y ha destacado que está trabajando para evitar futuros incidentes de esta naturaleza.
Este incidente subraya la importancia de una gestión cuidadosa de las actualizaciones de software y la necesidad de sistemas de respaldo y recuperación eficientes para minimizar el impacto de fallos técnicos en sectores críticos a nivel mundial.