Claudia Sheinbaum destaca fortalecimiento del IMSS y derechos laborales en la 115 Asamblea General
![e6965839-c56d-4835-a76a-91e29ff78191](/download/multimedia.normal.9b47dc4353f1bda1.ZTY5NjU4MzktYzU2ZC00ODM1LWE3NmEtOTFlMjlmZjdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Durante la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó el compromiso del Gobierno de México con la seguridad social, los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento de las instituciones públicas de salud.
Sheinbaum destacó iniciativas como la consolidación del programa IMSS Bienestar, la expansión de los Centros de Cuidado y Educación Infantil y la implementación del programa Salud Casa por Casa. “Esto significa avanzar en la eliminación de rezagos y atender a los trabajadores de manera adecuada, en tiempo y forma, pero sobre todo priorizando a los derechohabientes”, señaló.
En su discurso, reconoció especialmente a las mujeres trabajadoras del IMSS, quienes equilibran sus labores institucionales con la doble jornada en sus hogares. “Las mujeres médicas, enfermeras y trabajadoras fortalecen no solo al Instituto, sino también a sus familias”, afirmó.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó una inversión histórica de 61 mil millones de pesos entre 2019 y 2024, destinada a la rehabilitación de 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar, además de mejoras en infraestructura, como quirófanos, baños, elevadores y sistemas de aire acondicionado.
Por instrucciones de la Presidenta, esta cifra se incrementará a 7 mil millones de pesos en 2025, reforzando el compromiso con la modernización y equipamiento del sector salud.
José Luis Carazo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), destacó los avances en derechos laborales, como el aumento al salario mínimo y la formalización de trabajadores de plataformas digitales.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, reafirmó el compromiso del sector empresarial para colaborar con el Gobierno en el fortalecimiento de un sistema de salud público accesible y de calidad.
La asamblea marcó un hito en el fortalecimiento de la seguridad social y los servicios de salud en México, con un enfoque en la atención integral a derechohabientes y trabajadores del sector.