Trump inicia con mano dura: cierra frontera, nombra terroristas a cárteles y elimina derechos LGBTIQ+

Donald Trump firmará hoy, como presidente de EE.UU., 10 órdenes ejecutivas que incluyen el cierre militar de la frontera con México, la designación de cárteles como grupos terroristas y medidas contra migrantes, transgénero y derechos constitucionales.
Donald Trump arrancará su segundo mandato con una serie de decretos que prometen cambiar drásticamente el panorama político y social en Estados Unidos. Su equipo confirmó que este lunes se firmarán 10 órdenes ejecutivas, con el tema migratorio como prioridad.
Entre las medidas más controversiales destaca el despliegue de militares en la frontera con México, amparado bajo una declaración de emergencia nacional. Esto incluirá a reservistas de la Guardia Nacional y efectivos en activo, quienes se enfocarán en frenar la migración irregular y combatir el narcotráfico.
Además, Trump planea designar a cárteles mexicanos y bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, una acción que endurecerá las políticas contra estos grupos e impedirá cualquier colaboración con ellos.
En el ámbito migratorio, el programa "Quédate en México", eliminado por Joe Biden en 2022, será reinstaurado, obligando a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus trámites. También se retomará la construcción del muro fronterizo, una promesa clave de la campaña de Trump en 2016.
Otra de las órdenes más polémicas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes en situación irregular, un derecho constitucional que podría enfrentarse a fuertes desafíos legales.
Trump también retrocederá en las protecciones otorgadas a personas transgénero bajo el gobierno de Biden. Una orden ejecutiva instruirá al gobierno a reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino, restringiendo derechos en áreas como el deporte y la salud.
Asimismo, una peculiar medida busca renombrar el Golfo de México como el "Golfo de América", una acción simbólica que ya ha generado críticas debido a la imposibilidad de cambiar su denominación internacional sin consenso.
Además de las medidas migratorias y sociales, Trump declarará una emergencia nacional para aumentar la producción energética, especialmente en Alaska, con el objetivo de reducir los costos del crudo.
Con estas acciones, el nuevo mandato de Donald Trump arranca con un tono desafiante y polarizador que promete reconfigurar tanto la política interna como las relaciones diplomáticas, especialmente con México.