EE.UU. mantiene aranceles del 10 % a productos británicos pese a nuevo acuerdo comercial bilateral

Mundo08 de mayo de 2025 Por BP Staff
donald-trump-1-1536x1025

A pesar del reciente pacto comercial alcanzado entre Estados Unidos y Reino Unido, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó este martes que Washington mantendrá el arancel del 10 por ciento impuesto a productos británicos desde abril pasado. La decisión, que se anunció desde el Despacho Oval en presencia del presidente Donald Trump, busca equilibrar los intereses de la industria nacional mientras se profundiza la cooperación bilateral.

El secretario Lutnick explicó que dicho gravamen aportará aproximadamente 6 mil millones de dólares a las arcas estadounidenses, y detalló que, en reciprocidad, se permitirá a Reino Unido exportar hasta 100 mil automóviles al año hacia EE.UU., con un arancel reducido del 25 al 10 por ciento. Esta medida —afirmó— protege empleos clave en la industria automotriz británica, especialmente vinculados a marcas como Rolls Royce y Jaguar.

Trump, por su parte, justificó la concesión argumentando que se trata de “coches especiales” que no se fabrican en territorio estadounidense y que representan un nicho de mercado limitado, sin amenaza para los grandes productores locales. “Para ellos es todo, para nosotros es un gesto”, sostuvo el mandatario.

Además, el acuerdo contempla exenciones arancelarias para motores de aviación de Rolls Royce destinados a Boeing, y un compromiso británico para adquirir aviones fabricados en EE.UU. por un valor estimado de 10 mil millones de dólares. Este paquete busca revitalizar el intercambio bilateral, que en 2024 superó los 148 mil millones de dólares, con un saldo favorable a Estados Unidos de casi 12 mil millones.

Reino Unido, sin embargo, seguirá enfrentando otros gravámenes estadounidenses, incluidos los aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, así como el denominado “gravamen universal” del 10 por ciento anunciado por Trump el pasado 2 de abril, como parte de su estrategia arancelaria global.

Aunque el acuerdo ha sido presentado por la Casa Blanca como “completo e integral”, expertos anticipan que su sostenibilidad dependerá del contexto electoral y de la evolución de las relaciones transatlánticas bajo un entorno geoeconómico cada vez más volátil.

Te puede interesar