Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Mundo08 de mayo de 2025 Por BP Staff
licensed-image

El cardenal estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica en un momento de renovación institucional y pastoral.

El Vaticano vive una nueva etapa. Este jueves, el humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina anunció al mundo la elección del nuevo Pontífice. Poco después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la tradicional fórmula: Habemus Papam. El elegido es el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, originario de Chicago, quien ha asumido el nombre de León XIV, convirtiéndose así en el Papa número 267 de la Iglesia católica.

Prevost, de 69 años, se convierte en el primer estadounidense en asumir el papado. Su elección marca un giro relevante dentro del Colegio Cardenalicio y refleja una creciente proyección de América en la estructura eclesial global. Hasta este día, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posiciones clave en el esquema curial del Vaticano.

Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma, políglota, misionero en Perú y prior general de la Orden de San Agustín durante dos mandatos, León XIV es también ciudadano peruano desde 2015. Su perfil conjuga formación intelectual sólida, experiencia en la administración eclesiástica global y una trayectoria pastoral profundamente latinoamericana.

Durante la presentación, miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro recibieron con júbilo al nuevo Papa, quien se dirigió brevemente a los presentes y pidió orar por la continuidad del camino espiritual de la Iglesia. Su elección se produce tras la muerte del Papa Francisco, y en un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas, crisis migratorias y una Iglesia que busca responder a los desafíos éticos de la era contemporánea.

El nombre elegido, León XIV, evoca al Papa León XIII (1878–1903), autor de la encíclica Rerum Novarum, considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta elección simbólica podría sugerir una orientación hacia el compromiso con los temas sociales, laborales y de justicia que hoy urgen una voz moral desde el Vaticano.

León XIV hereda un pontificado que, bajo Francisco, apostó por la descentralización eclesiástica, la sinodalidad y una reforma profunda de la curia romana. Con su nombramiento, se anticipa una continuidad en esa línea, aunque con acentos que podrían destacar aún más la relación con América Latina y el mundo hispanohablante.

La mirada de la Iglesia se posa ahora sobre un pontífice que, con raíces multiculturales y experiencia misionera, simboliza una nueva fase de integración, apertura y diálogo. El reto será monumental: guiar a más de mil millones de fieles en una época de incertidumbre, pero también de esperanza.

Te puede interesar