Marco Rubio, confirmado como el primer secretario de Estado hispano de Estados Unidos

El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes por unanimidad la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, convirtiéndose en el primer hispano en liderar la diplomacia estadounidense. Rubio, senador de Florida e hijo de inmigrantes cubanos, fue el primer miembro del gabinete de Donald Trump confirmado tras su toma de posesión.
Rubio, de 53 años, obtuvo el respaldo unánime del Senado, reflejo del respeto que ha ganado entre sus colegas desde que asumió como senador en 2010. Su confirmación fue recomendada previamente por unanimidad en el Comité de Relaciones Exteriores.
El líder demócrata Chuck Schumer destacó la importancia de respaldar a Rubio, a pesar de las diferencias políticas, asegurando que su experiencia y dominio en temas de política exterior lo convierten en una elección adecuada. La senadora Jeanne Shaheen, también miembro del Comité, elogió su preparación y relación de trabajo.
Rubio es reconocido como un halcón en política exterior con un enfoque firme hacia China e Irán y un defensor de sanciones contra gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Durante su audiencia, expresó su disposición a buscar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
Su nombramiento se interpreta como un guiño a la población latina, que mostró un respaldo histórico a Trump en las últimas elecciones.
Rubio ganó notoriedad nacional al competir por la nominación presidencial republicana en 2016, enfrentándose a Trump, quien lo apodó "Pequeño Marco". Sin embargo, el senador se convirtió en un aliado cercano del ahora presidente. Aunque fue considerado para la vicepresidencia, Trump finalmente lo designó como secretario de Estado, reconociendo su experiencia y su conexión con la comunidad latina.
Con su confirmación, Marco Rubio asume un papel crucial en la política exterior de Estados Unidos, liderando una administración que promete mantener una postura firme en los desafíos globales.