Argentina anuncia su retiro de la OMS por “profundas diferencias” en la gestión sanitaria

Mundo05 de febrero de 2025 Por BP Staff
rss-efedc6793715e09bce384f792486d2a9f2a22f3561aw

El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a discrepancias en la gestión sanitaria del organismo, particularmente durante la pandemia de COVID-19.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que la decisión fue instruida por el presidente Milei al canciller Gerardo Werthein, argumentando que la OMS impuso políticas que atentaron contra la independencia del país.

"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", declaró Adorni.

En su comunicado, la Oficina del Presidente acusó a la OMS de actuar bajo influencias políticas en lugar de seguir criterios científicos.

"Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia", señaló el documento.

El gobierno argentino también calificó las cuarentenas implementadas durante la pandemia como un “delito de lesa humanidad”, asegurando que las restricciones impuestas en 2020 y 2021 afectaron gravemente a la población.

La medida de Milei se da dos semanas después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmara una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. de la OMS, bajo el argumento de que el organismo recibe más recursos de su país que de China.

Trump ya había intentado salir del organismo en 2020 durante su primer mandato, pero la medida fue revertida tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en 2021.

Adorni aseguró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS, por lo que la salida del organismo no afectará los recursos destinados a la salud pública.

"Esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios. Por el contrario, le da más flexibilidad para implementar políticas adaptadas a los intereses de Argentina", afirmó.

Con esta decisión, el gobierno de Milei reafirma su postura de limitar la participación del país en organismos internacionales y priorizar su política de "soberanía nacional" en materia de salud.

Te puede interesar