México reanudará importaciones de maíz transgénico tras fallo del T-MEC

Nacional06 de febrero de 2025 Por BP Staff
maiz-transgenico-ventajas-y-desventajas

A partir de este jueves, México reanudará la importación de maíz transgénico desde Estados Unidos, luego de que el Gobierno federal dejara sin efectos el decreto de febrero de 2023 que restringía el uso de maíz genéticamente modificado.

La decisión se tomó tras el fallo de un panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual concluyó en diciembre pasado que las medidas implementadas por México no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el acuerdo comercial.

El panel determinó que la prohibición mexicana sobre el maíz transgénico para consumo humano y su sustitución gradual no estaban respaldadas por una evaluación de riesgos adecuada ni evidencia científica suficiente, lo que constituye una violación a los principios del T-MEC, que exigen regulaciones basadas en ciencia.

Conforme a las reglas del tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre, para adecuar sus medidas y cumplir con la resolución.

Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum envió en enero al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional a los artículos 4 y 27, con la que busca reconocer al maíz como elemento de identidad nacional y favorecer técnicas agroecológicas para su siembra.

De aprobarse, esta reforma prohibiría la siembra de maíz transgénico en el país, aunque permitiría la importación para usos industriales y pecuarios, en línea con el fallo del T-MEC.

La reanudación de las importaciones responde a las presiones comerciales de Estados Unidos, que ha insistido en garantizar el acceso de su maíz transgénico al mercado mexicano, mientras el gobierno de Sheinbaum busca una vía legal para proteger el maíz nativo y la soberanía alimentaria.

Te puede interesar