México y Canadá enfrentarán aranceles del 50 % en exportaciones de acero y aluminio a EE.UU.

Economía12 de febrero de 2025 Por BP Staff
Aranceles-Mexico-Canada1

El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 50 % sobre las exportaciones de aluminio y acero provenientes de México y Canadá, lo que los coloca en una desventaja frente a otros países exportadores de estos materiales. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, este aumento se debe a la combinación del 25 % de aranceles generales anunciados por el presidente Donald Trump esta semana y otra tasa del 25 % que entrará en vigor el próximo 4 de marzo.

Estos aranceles, que serán efectivos a partir del 12 de marzo, impactarán directamente a los principales socios comerciales de EE.UU. Canadá, por ejemplo, es el mayor proveedor de acero para el mercado estadounidense, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En el caso del aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es fortalecer la industria manufacturera estadounidense, la cual ha enfrentado una caída en los últimos años debido a la llegada de materiales más baratos a través de acuerdos comerciales. Sin embargo, este endurecimiento de las tarifas podría tener un efecto adverso en industrias clave como la automotriz, donde los componentes cruzan varias veces las fronteras antes de su ensamble final, lo que podría elevar los costos de producción y afectar a consumidores.

La estrategia de Trump con los aranceles no solo responde a un plan de reactivación económica, sino que también ha sido utilizada como una herramienta de presión en temas de comercio, migración y seguridad. Hace apenas una semana, impuso un 10 % adicional en productos chinos, lo que provocó represalias comerciales por parte de Pekín.

El presidente estadounidense ha advertido que en los próximos días anunciará nuevos aranceles recíprocos para equilibrar los impuestos que otros países aplican a las exportaciones de EE.UU., mencionando particularmente el 10 % que impone la Unión Europea a los automóviles importados, en contraste con el 2.5 % que cobra Estados Unidos.

Ante esta escalada comercial, la incertidumbre crece en el sector industrial de México y Canadá, quienes ahora deberán buscar estrategias para enfrentar este impacto y evitar un freno en el comercio con su principal socio.

Te puede interesar