México y EE. UU. alcanzan primer acuerdo para reabrir frontera al ganado; Chihuahua entre los beneficiados

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se logró el primer acuerdo dentro de las mesas técnicas de diálogo con Estados Unidos para la reapertura paulatina de los cruces fronterizos al ganado mexicano, tras la suspensión impuesta por el brote del gusano barrenador.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el entendimiento es resultado de un trabajo conjunto y coordinado con las autoridades estadounidenses, orientado a restablecer el flujo ganadero bajo criterios sanitarios reforzados. De acuerdo con el calendario presentado, Chihuahua será uno de los primeros estados beneficiados, al reanudarse la operación del cruce por Puerto Palomas el próximo 14 de julio, seguido por San Jerónimo el 21 del mismo mes.
“Estamos trabajando para lograr la reapertura total. Ya hay fechas definidas para algunos puntos clave: Agua Prieta el 7 de julio, Puerto Palomas el 14, San Jerónimo el 21, Acuña el 18 de agosto y Colombia el 15 de septiembre. Nogales aún está en negociación”, precisó la mandataria.
El cierre de estos accesos, implementado por Estados Unidos en el contexto del brote de Cochliomyia hominivorax, tuvo un impacto económico significativo en el norte del país, especialmente para los estados fronterizos cuya actividad pecuaria depende en gran medida del comercio binacional.
La reapertura escalonada responde a los avances en los protocolos de vigilancia fitosanitaria, así como a la implementación de un cerco epidemiológico en las regiones afectadas, supervisado por la Secretaría de Agricultura y autoridades sanitarias estadounidenses.
Fuentes diplomáticas confiaron que este avance marca un cambio en la narrativa bilateral, tras semanas de tensiones derivadas no sólo del tema sanitario, sino también de señalamientos recientes de EE. UU. sobre presuntas operaciones financieras ilícitas en instituciones mexicanas.
Para Chihuahua, en particular, la recuperación del dinamismo ganadero es estratégica tanto por el impacto en sus economías locales como por el fortalecimiento de su posición exportadora. El restablecimiento de estos cruces fronterizos podría, según estimaciones del sector, revertir pérdidas millonarias acumuladas desde principios de año.