Juárez alberga foro para mitigar la sequía en Chihuahua con la participación de autoridades municipales

El Municipio de Juárez fue sede del foro para el Protocolo de Atención y Mitigación de la Sequía en el Estado de Chihuahua, donde se reunieron autoridades de los municipios de Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Distrito Bravos y Ahumada. En este encuentro, se abordaron las estrategias para enfrentar la sequía que afecta a la región y se establecieron acciones a seguir en los municipios.
Uno de los puntos más relevantes del foro fue la coordinación entre las diferentes direcciones de Protección Civil de los municipios, con el objetivo de identificar y atender las necesidades prioritarias de cada localidad. En su intervención, el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó la importancia de abordar la sequía como un tema que afecta directamente a todos, especialmente al sector agrícola y ganadero de la región.
"Nosotros veremos cómo podemos intervenir desde nuestra Dirección General de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, para favorecer a las y los productores de la zona rural de Juárez", afirmó el edil. Además, agradeció a los representantes de los otros municipios por su interés en buscar soluciones para el sector primario.
El alcalde también expresó su agradecimiento a la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado por poner en la agenda este tema crucial, dada la gravedad de las afectaciones que ya están sufriendo los campos en Chihuahua. “Estamos a la orden para lo que podamos sumar en cuanto a solucionar la situación”, señaló Pérez Cuéllar.
El foro también abordó la necesidad de que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez considere, a largo plazo, políticas para la conservación de los mantos acuíferos, aunque el presidente aclaró que este tema corresponde a dicha junta.
Las autoridades advirtieron que si no se toman medidas inmediatas, las secuelas de la sequía serían devastadoras, afectando la salud de la población, aumentando el costo de los alimentos, reduciendo el consumo, y llevando a la migración y escasez de recursos. También se proyectó que la sequía impactaría negativamente el sector económico, con pérdida de empleos en el sector agropecuario, contracción de la economía, aumento de la morosidad en préstamos y un posible incremento en la tasa de inflación.
En su intervención, el secretario Técnico de Desarrollo, Enrique Sánchez Granillo, destacó la urgencia de actuar con responsabilidad y solidaridad ante una situación que es ya una realidad visible. “La sequía se siente en los campos resecos, en los cauces de los ríos y en cada esfuerzo para mantener el uso hídrico”, señaló.
Por su parte, Ramón Nevárez Sánchez, responsable de la Planeación Técnica de la Coordinación de Protección Civil del Estado, informó que el 100% del estado está afectado por la sequía, por lo que el Consejo Estatal de Protección Civil ha convocado a implementar una estrategia efectiva en cada uno de los municipios.