Congreso de Chihuahua aprueba lista de jueces y excluye aspirantes a magistrados en medio de tensiones políticas

Con 22 votos a favor y 11 en contra, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la lista de candidatos a jueces que participarán en el proceso de elección del Poder Judicial. Sin embargo, en una decisión controversial, la mayoría legislativa conformada por el PAN, PRI, PT, MC y PVEM eliminó la lista de aspirantes a magistrados propuesta por el Poder Legislativo, lo que ha generado un fuerte debate en el ámbito político estatal.
La sesión, que inició a las siete de la tarde, se centró en la votación de las listas de aspirantes a jueces y magistrados. Sin embargo, horas antes, en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), se acordó excluir la lista de magistrados bajo el argumento de que contenía perfiles presuntamente afines a Morena. Esta medida fue impulsada por el PAN y el PRI, con el respaldo de otros partidos de oposición, y se consolidó en el Pleno con la mayoría calificada obtenida gracias al voto del diputado morenista Óscar Avitia, quien rompió con su bancada.
Durante la sesión, legisladores de Morena manifestaron su inconformidad, calificando la decisión como un “grave error” que afecta a los aspirantes que cumplieron con los requisitos legales y limita la pluralidad en el Poder Judicial. Diputadas como Leticia Ortega, María Antonieta Pérez y Elizabeth Guzmán denunciaron que la exclusión de la lista representa una violación a la Constitución estatal y responde a intereses políticos del gobierno estatal.
El coordinador del PAN en el Congreso, Alfredo Chávez Madrid, defendió la medida argumentando que la lista de magistrados impulsada por Morena incluía perfiles ligados a exgobernadores afines a ese partido y que no contribuirían a fortalecer la autonomía judicial.
Con esta decisión, los únicos candidatos a magistrados que aparecerán en la boleta electoral serán los propuestos por los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Judicial, organismos bajo control del gobierno estatal. Este movimiento ha sido interpretado como una estrategia para que la gobernadora María Eugenia Campos Galván mantenga el control del proceso de elección de magistrados, evitando la inclusión de perfiles incómodos para su administración.
En respuesta, Morena ha anunciado que presentará una controversia constitucional para impugnar la decisión del Congreso, así como la reforma que otorga pensiones millonarias a ciertos magistrados sin carrera judicial. Mientras tanto, la lista de aspirantes a jueces aprobada por el Legislativo será enviada al Instituto Estatal Electoral antes de la medianoche, consolidando así la última fase del proceso previo a la votación popular.
El desenlace de esta controversia marcará el futuro del Poder Judicial en Chihuahua y podría abrir un nuevo capítulo en la disputa política entre el Ejecutivo estatal y la oposición en el Congreso.