Wall Street cae tras la imposición de aranceles de Trump a México, Canadá y China

Los mercados financieros reaccionaron con caídas significativas luego de que entraran en vigor los nuevos aranceles del 25% a México y Canadá, además de un 10% adicional a China, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.
Apenas cinco minutos después del inicio de operaciones en la Bolsa de Nueva York, los índices reflejaron una fuerte presión vendedora:
Dow Jones: -0.98% (42,770 puntos)
S&P 500: -0.92% (5,795 puntos)
Nasdaq: -1.03% (18,161 puntos)
Además, el VIX, conocido como el “índice del miedo”, subió un 8.47%, reflejando la incertidumbre en los mercados.
El lunes, tras confirmarse que los aranceles no serían retirados, Wall Street sufrió una de sus peores jornadas en meses, con un desplome del 2.64% en el Nasdaq y una caída del S&P 500 similar a las de diciembre pasado.
Las empresas automotrices, uno de los sectores más afectados por las medidas proteccionistas, registraron descensos notables:
General Motors (GM): -4.47%
Ford: -2.34%
El impacto también golpeó a la gran banca y a gigantes industriales:
JP Morgan: -4.5%
Goldman Sachs: -3.65%
Boeing: -5.54%
3M: -3.63%
American Express: -3.29%
Pocas compañías lograron resistir la ola vendedora, entre ellas Amgen (+2.56%) y Procter & Gamble (+2.17%).
Analistas consideran que la medida podría ser una táctica de negociación más que el inicio de una guerra comercial prolongada. "Los inversionistas venden primero y preguntan después", señaló Clark Geranen, de CalBay Investments, a CNBC.
Mientras tanto, el impacto en los mercados de materias primas también fue notable:
Petróleo WTI: -1.43% (67.34 dólares por barril)
Oro (activo refugio en tiempos de incertidumbre): +0.63% (2,917 dólares por onza)
Bono a 10 años: cayó a 4.144%
Con esta caída en los mercados, la tensión comercial entre Estados Unidos y sus principales socios sigue escalando, dejando incertidumbre sobre la evolución de la economía global y las posibles respuestas de México, Canadá y China ante las medidas proteccionistas de Trump.