Andrea Chávez presenta contrainforme y acusa despilfarro y crisis en Chihuahua

Local04 de marzo de 2025 Por BP Staff
Diseño sin título (8)

La senadora Andrea Chávez expuso lo que calificó como la otra cara del gobierno de María Eugenia Campos, denunciando gasto excesivo, corrupción y falta de resultados en áreas clave como salud, seguridad, educación y desarrollo social.

En un mensaje difundido en video, Chávez criticó la estrategia de promoción del tercer informe de gobierno de Maru Campos, señalando que en solo 15 días se gastaron más de 20 millones de pesos en propaganda, dentro de un presupuesto anual de comunicación superior a 1,000 millones de pesos.

"Con ese dinero, podría construirse un hospital de 100 camas cada año en la capital del estado", afirmó la legisladora.

La senadora acusó que, a pesar del aumento de recursos federales, el gobierno estatal redujo en 8.5% el presupuesto de la Secretaría de Salud, afectando directamente la calidad de los servicios.

Asimismo, denunció que MediChihuahua, el programa estatal de salud promovido por Campos, depende en gran medida de recursos federales y que su atención real es cuestionable. Como ejemplo, citó el caso de una beneficiaria presentada en un evento oficial que, posteriormente, admitió no haber recibido ningún servicio.

Chávez también reprochó la negativa del gobierno estatal a firmar los convenios con IMSS-Bienestar, lo que permitiría más cobertura médica, mejor abasto de medicamentos y mayor inversión en infraestructura hospitalaria. Según la senadora, esta postura responde a un interés por mantener el control sobre un presupuesto multimillonario.

La senadora destacó que Chihuahua enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con un aumento del 28% en homicidios en la capital del estado, ocupando:

1° lugar nacional en secuestros (subiendo 13 posiciones en un año).
2° en feminicidios.
4° en homicidios, incluso por encima de Sinaloa.

Criticó la falta de coordinación con el gobierno federal y señaló que Maru Campos ha faltado al 70% de las reuniones de seguridad, incluyendo una reunión clave el pasado 3 de febrero sobre ataques con drones.

Además, cuestionó la inversión de 5 mil millones de pesos en la estrategia Centinela, argumentando que, a pesar del gasto, los homicidios aumentaron un 16% en un año, mientras que a nivel nacional han bajado un 28%. De este presupuesto, 100 millones se destinaron a publicidad en lugar de seguridad efectiva.

Chávez denunció que Chihuahua tiene la tasa más alta de deserción escolar en educación superior del país, con casi 14%, según datos del INEGI.

Señaló que los maestros estatales siguen enfrentando maltrato laboral, y recordó escándalos como la retención de libros de texto gratuitos y la impresión de cuadernillos en blanco y negro con sobreprecio.

La senadora criticó la falta de apoyo a personas con discapacidad, quienes aún no han recibido el apoyo prometido por el gobierno estatal.

También destacó la crisis alimentaria infantil, señalando que 129,500 niñas y niños viven en pobreza alimentaria, y que 3,500 menores en la Sierra Tarahumara no tienen garantizada una comida al día, según datos de la REDIM.

Chávez recordó que el tema del agua fue clave en la campaña de Maru Campos, pero no se ha realizado ninguna obra importante en infraestructura hidráulica. En contraste, el gobierno estatal ha intentado aumentar las tarifas de agua hasta en un 20%, especialmente en Ciudad Juárez.

La senadora acusó que Maru Campos ha pasado dos meses en el extranjero con viajes pagados por el erario, y denunció que ha entregado 315 millones de pesos en contratos directos a su prometido, Guillermo Russek.

Además, señaló que, mientras se reducen los presupuestos de salud y educación, la gobernadora aumentó en un 240% los recursos de su oficina personal, pasando de 35 a 121 millones de pesos.

"Esto demuestra que su prioridad no es la gente, sino su propio beneficio", aseveró Chávez.

Finalmente, la senadora advirtió que el abandono del gobierno estatal está generando un vacío de poder, y que el modelo de gobierno "mafioso" de Chihuahua está cerca de terminar.

"La Cuarta Transformación ya llega a Chihuahua, y con ella, la esperanza de que las cosas se hagan de manera diferente", concluyó.

Te puede interesar