Trump confirma aranceles recíprocos a partir del 2 de abril: “Será el Día de la Liberación de Estados Unidos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, sin hacer excepciones por país, aunque admitió que podría haber “cierta flexibilidad” en la aplicación de estas medidas.
“Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco”, afirmó desde el Despacho Oval durante un acto oficial en el que anunció que Boeing fabricará el nuevo avión de combate F-47 para el Ejército estadounidense.
Trump detalló que los gravámenes no seguirán un porcentaje fijo, sino que responderán directamente a las tarifas impuestas por otros países: “Imponemos lo que nos impongan. Haremos lo que nos hagan”. Pese a mencionar cierta apertura, fue enfático al decir que “en cuanto lo haces para uno, lo tienes que hacer para todos”, dejando claro que no prevé excepciones.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el mandatario republicano ha reactivado una política comercial agresiva centrada en corregir lo que considera déficits comerciales estructurales injustos para EE.UU. Además, ha justificado los aranceles como una herramienta para presionar a México, Canadá y China en temas de seguridad fronteriza y tráfico de fentanilo.
Trump afirmó que su política ya está rindiendo frutos, asegurando que “al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices”, y que muchas empresas han cancelado planes de producción en México o Canadá para relocalizar sus operaciones en territorio estadounidense.
“La época en la que las fábricas se iban y dejaban desempleo y naves vacías se ha acabado”, sentenció, al tiempo que criticó a su antecesor Joe Biden, a quien calificó de “incapaz” de revertir la pérdida de empleos industriales.
Finalmente, el presidente declaró simbólicamente el 2 de abril como “el Día de la Liberación de Estados Unidos”, al asegurar que los aranceles marcarán el fin de lo que consideró décadas de abuso económico por parte de socios y rivales internacionales.
La imposición de estos aranceles genera especial preocupación en México, el principal socio comercial de EE.UU., así como en Canadá y otras economías con vínculos estrechos con la industria estadounidense. Se prevé que las negociaciones bilaterales continúen en los próximos días para intentar atenuar el impacto de las medidas.