Zoé Robledo anuncia construcción de siete nuevos hospitales del IMSS para beneficiar a casi 3 millones de derechohabientes

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció este jueves que, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se construirán siete nuevos hospitales para fortalecer la infraestructura médica del país y beneficiar a casi 3 millones de derechohabientes. El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde Robledo destacó que esta inversión permitirá mejorar significativamente la atención médica, especialmente en segundo nivel y especialidades que actualmente obligan a pacientes a trasladarse a centros médicos de la Ciudad de México o Monterrey.
“La construcción en total, con toda esta inversión que se hace a partir del convenio, va a beneficiar a casi 3 millones de personas derechohabientes del IMSS en los diferentes aspectos de la atención médica, sobre todo en segundo nivel, y también en especialidades con las que no se cuenta actualmente en estos estados y que se traducen muchas veces en traslados a los centros médicos nacionales. Con esto lograremos resolver en los propios estados con los hospitales del IMSS”, señaló Robledo.
La construcción de estos nuevos hospitales permitirá al IMSS descentralizar la atención médica de especialidades que actualmente solo se ofrecen en la Ciudad de México y Monterrey, reduciendo así los traslados de pacientes y mejorando el acceso a servicios médicos de calidad en sus propias entidades.
Robledo subrayó que esta estrategia “resolverá la falta de infraestructura especializada en varios estados del país”, garantizando que los derechohabientes reciban atención médica de alta calidad cerca de sus lugares de origen. Esta medida forma parte de la estrategia del IMSS para ampliar la cobertura y fortalecer el segundo nivel de atención, que comprende servicios médicos más complejos que requieren hospitalización o atención especializada.
Aunque Robledo no precisó en qué estados se construirán los siete nuevos hospitales, adelantó que las ubicaciones se han definido “estratégicamente” para atender zonas donde existe una alta demanda de servicios médicos y una necesidad urgente de fortalecer la capacidad hospitalaria. La construcción estará a cargo de la Sedena, en línea con la política del gobierno federal de aprovechar la capacidad operativa y logística de las Fuerzas Armadas para desarrollar infraestructura de alto impacto.
Robledo explicó que estos nuevos hospitales estarán equipados para ofrecer especialidades que actualmente no están disponibles en diversas entidades, lo que reducirá significativamente la necesidad de trasladar pacientes a otras ciudades para recibir atención médica. Esta ampliación de servicios beneficiará principalmente a los derechohabientes que requieren atención en cardiología, oncología, neurología y traumatología, entre otras especialidades.
“Con estos hospitales, vamos a poder resolver muchos de los casos que actualmente requieren traslados. Es una manera de garantizar que los servicios médicos especializados lleguen a más personas en sus propias comunidades, sin necesidad de desplazamientos largos y costosos”, añadió el director del IMSS.
La construcción de estos nuevos hospitales representa una inversión histórica en la infraestructura de salud pública, con un impacto directo en la calidad de vida de millones de mexicanos. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer el IMSS-Bienestar, ampliar la cobertura de servicios médicos y garantizar que la atención médica llegue a las comunidades más alejadas y vulnerables del país.
El proyecto se encuentra en fase de planeación avanzada y la construcción de los hospitales comenzará en los próximos meses. Se prevé que las obras concluyan antes del cierre del sexenio, con el objetivo de que los nuevos hospitales estén operando a plena capacidad antes de 2027.
Con esta medida, el gobierno de Claudia Sheinbaum y el IMSS refuerzan su compromiso de mejorar el acceso a servicios de salud, reducir las brechas de atención médica y garantizar que los derechohabientes reciban atención oportuna y de calidad, sin importar su lugar de residencia.