Reconoce Chihuahua a 53 artistas con el Fondo Municipal de Apoyo a la Creación

En una jornada dedicada al impulso del arte y la cultura, el Gobierno Municipal de Chihuahua entregó este martes los estímulos correspondientes al Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC), galardonando a 53 artistas mediante 37 proyectos que abarcan disciplinas tan diversas como las artes visuales, la música, el teatro, la gastronomía o el patrimonio cultural.
La edición 2025 de este programa, consolidado desde 2017, representa un respaldo económico de 3.8 millones de pesos, distribuidos en apoyos que oscilan entre los 48 mil y 180 mil pesos, según el tipo de categoría, la trayectoria de los postulantes y el alcance del proyecto. Se trata de uno de los mecanismos más consolidados de fomento cultural a nivel municipal en el país, que este año priorizó también la equidad entre creadores emergentes y artistas con trayectoria.
Desde su fundación, el FOMAC ha beneficiado a 246 proyectos, promoviendo la formación, profesionalización y visibilidad de 365 artistas —181 mujeres y 184 hombres—, cuyas edades van desde los 13 años hasta creadores consolidados.
Entre los proyectos reconocidos este año destacan “Paisaje Dislocado” del artista visual Isaí Martínez Ríos, el laboratorio escénico “No soy tu tipo de mestiza” del colectivo Contrapunto, la exploración musical de mujeres históricas de Chihuahua por Hipólito Montañez, así como la opereta mexicana “La Muda” de Raúl Balderrama Montes en la categoría de patrimonio cultural.
La diversidad temática de las obras ganadoras incluye expresiones contemporáneas de identidad, recuperación de lenguas originarias, narrativa literaria de frontera, proyectos audiovisuales con enfoque social y propuestas de conservación del patrimonio a través de tecnología 3D. También destacan iniciativas de danza con enfoque de género y proyectos que vinculan el arte con causas sociales, como el colectivo Hypnos Mx con su obra “Mar Ficción”.
A través del FOMAC, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo cultural sustentado en la pluralidad, la descentralización del arte y el acceso equitativo a los recursos públicos. En un contexto nacional en el que la cultura enfrenta desafíos presupuestarios, este esfuerzo local se posiciona como un modelo de políticas públicas orientadas a fortalecer el tejido social a través de la creación artística.
Los estímulos, entregados en esquemas mensuales, trimestrales o cuatrimestrales, permitirán a los artistas y colectivos avanzar en la producción, difusión y consolidación de sus obras, muchas de las cuales serán compartidas con el público en diferentes espacios culturales de la ciudad en los próximos meses.