Ciudad Juárez se suma al Programa de Vivienda para el Bienestar con la construcción de 700 hogares

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, formalizó la participación de la ciudad en el Programa de Vivienda para el Bienestar, al firmar en Chihuahua capital el convenio que permitirá la construcción de 700 viviendas destinadas a personas en condición prioritaria. Este acuerdo se enmarca en la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prevé la edificación de 1 millón 100 mil viviendas para familias que perciben menos de dos salarios mínimos.
En el estado de Chihuahua, la meta es levantar 6,000 viviendas, distribuidas en 19 municipios. Ciudad Juárez aportará 5.4 hectáreas de terreno para la ejecución de este proyecto, que busca atender a sectores tradicionalmente marginados del acceso a una vivienda digna.
Durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno, Pérez Cuéllar destacó la importancia de esta iniciativa como un paso decisivo para reducir el rezago habitacional en la frontera y brindar condiciones de vida adecuadas a las familias más vulnerables. Las viviendas estarán destinadas a personas mayores, población indígena, personas con discapacidad, madres trabajadoras y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
El evento contó con la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y los 19 alcaldes que integran este esfuerzo conjunto. Diez de los convenios firmados corresponden al Infonavit, beneficiando a trabajadores derechohabientes, mientras que los nueve restantes, entre ellos el de Ciudad Juárez, se acordaron con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para atender directamente a poblaciones en situación prioritaria.
La adhesión de Ciudad Juárez a este programa refuerza la colaboración entre los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo social y urbano, en una de las regiones con mayor crecimiento demográfico y desafíos habitacionales del país. Este proyecto no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino también una apuesta por la equidad y la inclusión social en una ciudad clave para la dinámica fronteriza.