Jóvenes universitarios concluyen "Bootcamp de Participación Ciudadana" y se consolidan como agentes de cambio en Chihuahua

En una emotiva ceremonia encabezada por el presidente municipal Marco Bonilla, 73 jóvenes universitarios concluyeron su formación en el “Bootcamp de Participación Ciudadana: Generación Sí”, una iniciativa del Gobierno Municipal que busca impulsar una ciudadanía activa, informada y comprometida con la transformación social.
Durante su mensaje, el alcalde reconoció el valor de los participantes por haber optado por involucrarse en lugar de mantenerse al margen de los problemas colectivos. “Hoy se convierten en agentes de cambio, con herramientas reales para despertar el interés en los demás, incluso cuando parece que a nadie le importa. Eso es liderazgo”, enfatizó Bonilla.
El programa, impulsado por la Coordinación de Participación Ciudadana, incluyó formación en liderazgo, gestión social y mecanismos de participación ciudadana, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la construcción de políticas públicas desde la base.
Alejandra Martínez Chavira, una de las graduadas, compartió que el curso no solo brindó conocimientos, sino también la certeza de que el cambio empieza desde lo local. “La participación ciudadana ya no es algo lejano. Hoy sabemos que nuestra voz puede construir soluciones reales”, afirmó.
Durante el acto, se presentaron propuestas desarrolladas por los estudiantes, enfocadas en salud mental juvenil, movilidad urbana, nutrición y prevención de la violencia, temas prioritarios que emergen directamente de su entorno y vivencias cotidianas.
Ignacio Rodríguez, secretario general de la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó el programa como un espacio de formación cívica que fortalece la relación entre la academia y la sociedad. “Hoy celebramos su decisión de involucrarse, de aprender y actuar por el bien común”, señaló.
Por su parte, Laura Contreras, titular de Participación Ciudadana, subrayó que este Bootcamp marca un punto de inflexión en la evolución de la democracia local. “Estos jóvenes no solo aprenden, ahora influyen. Su voz comienza a convertirse en política pública”, declaró.
Con este ejercicio, Chihuahua capital refuerza su apuesta por un modelo participativo que reconoce el papel estratégico de la juventud en la construcción de ciudades más justas, resilientes y sostenibles.