Chihuahua busca respaldo en Washington para fortalecer exportación ganadera y seguridad fronteriza

Local08/07/2025BP StaffBP Staff
WhatsApp Image 2025-07-08 at 9.07.09 AM (1)

En el marco de su gira de trabajo por Washington D.C., la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión estratégica con el congresista estadounidense Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas, con el propósito de impulsar la cooperación binacional en temas ganaderos, comerciales y de seguridad en la frontera norte.

Durante el encuentro, la mandataria estatal subrayó la urgencia de modificar la narrativa en torno a la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), enfatizando que México y Estados Unidos no deben verse como rivales, sino como socios interdependientes en la cadena ganadera continental. Campos presentó las acciones de su gobierno en materia de vigilancia y contención de la plaga, y reiteró su compromiso de mantener a Chihuahua como un referente en sanidad agropecuaria.

Invitó formalmente al congresista a visitar el estado, con la finalidad de constatar in situ el funcionamiento del centro de mando de seguridad estatal (C7), así como los procesos de exportación ganadera en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) y el dinamismo del sector industrial en Ciudad Juárez. Esta invitación tiene como meta reforzar el entendimiento técnico y político de los esfuerzos realizados en el territorio chihuahuense para proteger al mercado binacional.

Uno de los temas centrales abordados fue la solicitud para incluir al puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para exportación ganadera, ya que actualmente es el único excluido de esa categoría, pese a su relevancia logística. El presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, acompañó a la gobernadora en la petición y subrayó el impacto que esta exclusión tiene para los productores del estado.

En el plano de seguridad, Maru Campos destacó la cooperación efectiva que Chihuahua ha establecido con distintas agencias norteamericanas, y reafirmó su intención de mantener canales permanentes de diálogo con los responsables de política fronteriza en el Congreso de EE.UU. Como resultado del encuentro, se acordó que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua será el punto de enlace en tiempo real con el equipo del congresista Gonzales para actualizar el estatus del GBG y coordinar medidas binacionales de respuesta.

La mandataria fue enfática al declarar que su gobierno no permitirá la entrada ni propagación de la plaga, y que las acciones en marcha buscan blindar la ganadería local, mantener la competitividad de las exportaciones y proteger la relación comercial con su principal socio.

Temas como la migración, la seguridad transfronteriza y el comercio internacional también fueron discutidos en el contexto de una agenda compartida, donde Chihuahua busca posicionarse como un interlocutor confiable ante las instituciones de Estados Unidos.

La reunión también contó con la presencia de Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, y del ex embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, quienes reforzaron el mensaje de cooperación técnica y diplomática que ha caracterizado esta misión de alto nivel.

Te puede interesar
Lo más visto