Andrea Chávez reafirma en Parral su compromiso con el sur de Chihuahua: “Unidad, humildad y trabajo”

Local14/07/2025BP StaffBP Staff
3ff09808-2e4e-4abb-9885-4eb42f0fa095

En una asamblea informativa que reunió a habitantes de más de una decena de municipios del sur del estado, la senadora Andrea Chávez Treviño llamó a consolidar la transformación en Chihuahua desde las bases, con unidad, humildad y trabajo como principios rectores. Ante una audiencia nutrida y diversa, la legisladora morenista delineó un mensaje de compromiso social, crítica institucional y esperanza política, en lo que ha sido uno de los encuentros más significativos de su gira “De sol a sol” por los 67 municipios de la entidad.

La senadora abrió su intervención agradeciendo a los asistentes el tiempo entregado en un día de descanso, para luego rendir homenaje a los fundadores del movimiento obradorista, entre ellos su propia familia, que —recordó— recorría casa por casa promoviendo el proyecto de Nación cuando aún no existía estructura ni respaldo financiero. Su evocación no fue solo personal, sino también una reivindicación del origen ciudadano del movimiento que hoy representa.

Al abordar el panorama del estado, Chávez no escatimó en señalar problemáticas estructurales: “Nos duele ser el estado con los índices más altos de suicidio, nos duele que los jóvenes se gradúen sin encontrar empleo, nos duele que la gente tenga que migrar porque aquí no hay futuro”. En ese diagnóstico se ancló para cuestionar el destino de los recursos públicos ejercidos por la actual administración estatal, a la que acusó de operar sin resultados tangibles: “¿Dónde están las obras? ¿Dónde está el dinero?”.

Uno de los ejes más insistentes de su intervención fue la exigencia de implementar la pensión universal para personas con discapacidad, medida que, subrayó, Chihuahua aún no garantiza a nivel estatal. “Me canso ganso, pero lo vamos a lograr, quiera o no la gobernadora”, advirtió.

Con un tono enfático pero conciliador, Chávez reiteró que la fuerza del movimiento no debe diluirse en divisiones internas. “La pelea no es entre nosotros, sino contra quienes han despreciado al pueblo desde el poder. No podemos fallarle a la gente que confió en tener un gobierno diferente”. Esta línea argumentativa, que combina crítica a las élites con apelación a la unidad, fue uno de los puntos más aplaudidos de su discurso.

La senadora destacó además que su presencia en municipios como Huejotitán y El Tule —nunca antes visitados por una senadora en funciones— es parte de una nueva ética legislativa, que no concibe el receso como un tiempo muerto, sino como una oportunidad para el contacto real con las comunidades. “Volver a tierra es el mejor antídoto contra el ego y la desconexión. Por eso vengo, y por eso volveré”, dijo.

Durante el fin de semana, Chávez sostuvo encuentros con trabajadores del sector minero, con quienes discutió mecanismos para que los beneficios de la industria repercutan en el bienestar colectivo. El cierre de su gira se dio en El Tule, con una reunión directa con el ayuntamiento local, en la que reafirmó su respaldo desde el Senado a las causas y proyectos de los pueblos del sur del estado.

Al concluir su intervención, la senadora compartió un mensaje cargado de emoción y convicción: “Tengo grandes sueños para esta tierra: que en la sierra no haya hambre, que los empleos sean dignos, que el presupuesto no se use para hacer negocios, sino para construir justicia. Estoy aquí, con 28 años, para no cansarme”. Sus palabras cerraron una jornada que, más allá del acto protocolario, fue una afirmación política del compromiso territorial de una legisladora que busca fortalecer —desde abajo— el futuro de Chihuahua.

Te puede interesar
Lo más visto