

Grupo Bimbo anunció una inversión histórica de 2 mil millones de dólares en México, que se desplegará entre 2025 y 2028 con el objetivo de modernizar su infraestructura productiva, ampliar su flota vehicular sustentable y generar empleo en distintos puntos del país. Así lo informó Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, quien destacó el impacto nacional que tendrá esta inversión para la industria alimentaria y la innovación logística.
El proyecto de inversión abarcará siete estados de la República y beneficiará a nueve municipios con una mejora sustantiva en las capacidades operativas de más de 30 plantas industriales que Grupo Bimbo posee en territorio nacional. La estrategia contempla no solo la actualización tecnológica de sus líneas de producción, sino también la ampliación de su flota de vehículos de bajas emisiones, una de las apuestas más ambiciosas de la empresa en materia de sostenibilidad.
Según lo detallado por Escobedo, esta inyección de capital traerá consigo la creación de al menos 2 mil empleos directos y más de mil 800 empleos indirectos, lo que representa una significativa contribución a la economía nacional y a la reactivación del mercado laboral en sectores clave como manufactura, transporte y servicios técnicos especializados.
La decisión de Grupo Bimbo de reforzar su presencia en México se interpreta como una señal de confianza en la estabilidad macroeconómica y la competitividad industrial del país. Asimismo, responde a las exigencias del mercado global por incorporar tecnologías limpias y procesos más eficientes, en línea con los compromisos ambientales que la empresa ha asumido en su estrategia corporativa.
Esta inversión consolida a Bimbo como una de las compañías mexicanas con mayor proyección internacional y reafirma su liderazgo en el rubro de la panificación a nivel mundial. Para el Gobierno Federal, representa también un ejemplo del tipo de colaboración público-privada que busca fomentar para impulsar el desarrollo regional, la innovación verde y la generación de empleos formales y bien remunerados.