CIBanco dejará de operar en México tras revocación de licencia; IPAB inicia proceso de liquidación

Economía10/10/2025BP StaffBP Staff
revoca-cnbv-licencia-para-operar-a-ci-banco_6450963b-7f58-4c7a-98ce-2ce5d4112105_mediarawimage=true

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó oficialmente que CIBanco dejará de operar en México, luego de que la institución solicitara voluntariamente la revocación de su licencia ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), decisión que marca el inicio formal de su proceso de liquidación. Esto se da tras las investigaciones abiertas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero.

A través de un comunicado, el IPAB detalló que la medida fue adoptada por decisión de la asamblea general de accionistas de CIBanco, quienes consideraron que la revocación voluntaria era “la mejor opción para los intereses de sus clientes”. La CNBV, que había intervenido la institución desde el 26 de junio pasado, aprobó la solicitud.

A partir de esta resolución, se iniciará el cierre de sucursales de CIBanco. No obstante, el IPAB precisó que los clientes que tengan financiamientos con la institución deben continuar cumpliendo con sus pagos conforme a lo estipulado en sus contratos.

En cuanto a los ahorradores, el IPAB aseguró que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS, equivalentes actualmente a aproximadamente 3 millones 424 mil pesos. Esta cobertura se aplica a productos considerados como depósitos asegurados, pero excluye a accionistas, miembros del consejo de administración, altos funcionarios y apoderados con facultades generales.

El IPAB iniciará el pago de estas obligaciones garantizadas a más tardar en 90 días naturales a partir de la entrada en vigor de la liquidación. Para acceder a este proceso, los ahorradores deberán registrarse a partir del 13 de octubre en el portal oficial de pagos del IPAB, completar un formulario con sus datos bancarios y recibirán una confirmación por correo electrónico.

Finalmente, el IPAB reiteró que no tiene sucursales físicas para trámites o servicios, por lo que advirtió a la población estar alerta ante posibles fraudes o gestiones no autorizadas en su nombre.

Te puede interesar
Lo más visto