

La gobernadora del estado, Maru Campos, sostuvo un encuentro con activistas y representantes de colectivos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres, con el propósito de reforzar las políticas públicas de su administración en materia de igualdad y atención a la violencia de género. La reunión tuvo lugar en Palacio de Gobierno y congregó a liderazgos femeninos con amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos.
Entre las participantes destacaron Imelda Marrufo, presidenta de la Red Mesa de Mujeres; Martha Graciela Ramos, integrante de Mujeres por México en Chihuahua A.C.; Martha González, del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua A.C.; y Lydia Cordero, directora del colectivo Casa Amiga en Ciudad Juárez. Cada una expuso los retos que enfrentan desde sus trincheras, así como las necesidades que aún persisten en sus comunidades de atención.
Durante el diálogo se abordaron diversos temas clave, como los avances y desafíos de los Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el seguimiento a la iniciativa de indulto “Beatriz” y la operatividad de los programas gubernamentales orientados al bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Las participantes también compartieron sus valoraciones sobre la articulación entre sociedad civil y gobierno en la atención a víctimas.
La gobernadora Maru Campos estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, quien expresó la disposición de la administración estatal para escuchar las voces de las mujeres organizadas y construir soluciones conjuntas. Ambos funcionarios agradecieron la participación de las activistas y destacaron que sus aportaciones serán consideradas para fortalecer el diseño de políticas públicas más eficaces y sensibles a la realidad que enfrentan miles de chihuahuenses.
El encuentro se inscribe en una agenda más amplia de interlocución con organizaciones civiles, con el objetivo de revisar mecanismos de atención institucional, prevenir la revictimización y garantizar un acceso efectivo a la justicia. Aunque no se anunciaron medidas concretas durante esta reunión, fuentes del gobierno estatal señalaron que se prevé la integración de una mesa técnica de seguimiento con las organizaciones presentes.
La reunión representa un paso relevante en la apertura institucional hacia actores clave del tejido social que, desde hace años, han demandado una mayor voluntad política para enfrentar la violencia de género y promover la igualdad sustantiva en el estado.