Putin viaja a China en busca de respaldo clave para sostener su guerra en Ucrania

Mundo30/08/2025BP StaffBP Staff
putin-china

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará este domingo a China en una gira estratégica para fortalecer su alianza política, económica y militar con los principales regímenes asiáticos, en momentos en que el Kremlin enfrenta sanciones, aislamiento y presiones crecientes por parte de Occidente debido a su invasión a Ucrania. El punto central del viaje será su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y su reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, el próximo martes en Pekín.

El gobierno ruso busca garantizar el suministro de armas, municiones y drones provenientes de Corea del Norte e Irán, así como asegurar los ingresos energéticos por medio de sus exportaciones de crudo a China e India, las cuales alcanzaron los 115 mil millones de dólares durante 2024. Estos recursos son clave para mantener operativa su maquinaria bélica, en un contexto donde la economía rusa apenas creció poco más del 1 % en el primer semestre de 2025.

Putin aprovechará el encuentro en Pekín para reiterar su agradecimiento tanto a China como a India por mantener, e incluso ampliar, sus compras de petróleo ruso, pese a las advertencias de Estados Unidos. Mientras que Pekín ha suavizado su postura comercial, India ha enfrentado la imposición de un nuevo arancel del 25 % por parte de Washington como represalia por sus compras energéticas a Moscú. Sin embargo, ambos países han sostenido una colaboración estratégica con Rusia, consolidando un eje económico que desafía abiertamente las sanciones impuestas por Occidente.

Durante su visita, el mandatario ruso también podría reencontrarse con el líder norcoreano Kim Jong-un, con quien firmó en 2024 una histórica alianza de defensa mutua. Corea del Norte ha sido uno de los principales proveedores de armamento y municiones al ejército ruso, además de enviar tropas simbólicas en apoyo a las fuerzas del Kremlin. Kim ha reiterado en distintas ocasiones su respaldo total a la causa rusa en el conflicto ucraniano.

Otro de los encuentros clave será con el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, para tratar el estado actual de su alianza bilateral y la cooperación en torno al programa nuclear iraní. Aunque la relación entre ambos países ha enfrentado ciertos desencuentros tras los ataques de Estados Unidos e Israel contra instalaciones iraníes, Moscú ha ofrecido colaborar en el manejo de los excedentes de uranio enriquecido, como medida preventiva frente a un posible conflicto.

Putin también aprovechará la cumbre de la OCS para fortalecer los lazos con el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ambos actores estratégicos que han mantenido una relación pragmática con Moscú, privilegiando intereses comerciales y geopolíticos sobre las exigencias occidentales. La cumbre servirá para presentar un frente común ante las políticas unilaterales de Washington, especialmente en lo que respecta al uso de aranceles como instrumento de presión.

La visita de Putin se produce en medio de la campaña electoral en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump ha planteado un endurecimiento de las sanciones contra Rusia. Sin embargo, trascendió que durante una cumbre privada en Alaska, ambos líderes habrían acordado suspender nuevas sanciones estadounidenses a cambio de que Moscú no declare un alto el fuego inmediato en Ucrania, lo que refleja el delicado equilibrio de intereses geopolíticos entre ambas potencias.

Con esta gira asiática, Putin busca consolidar su red de apoyos internacionales y demostrar que, a pesar del aislamiento occidental, Rusia mantiene una posición de influencia y respaldo en el corazón del continente asiático. La estrategia del Kremlin se enfoca en asegurar los recursos económicos y militares necesarios para sostener su presencia en Ucrania y resistir las presiones diplomáticas impulsadas desde Washington y Bruselas.

Te puede interesar
Lo más visto