Nuevo Poder Judicial de Chihuahua inicia funciones con mayoría de mujeres y magistrados electos por voto ciudadano

Local01/09/2025BP StaffBP Staff
IMG-20250901-WA0728

Este 1 de septiembre marca el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial de Chihuahua, al entrar en funciones los nuevos magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), electos por voto ciudadano por primera vez en la historia de la entidad. La renovación del TSJ ocurre a casi 200 años de su fundación, el 7 de noviembre de 1825, y representa un cambio de paradigma en la impartición de justicia, bajo un modelo de legitimidad democrática directa.

El nuevo Tribunal está conformado por 30 magistraturas con una mayoría femenina inédita: 21 mujeres y 9 hombres. Cada integrante ejercerá el cargo por nueve años, con posibilidad de reelección, y la presidencia rotará cada dos años en función de los votos obtenidos en la elección del pasado 1 de junio.

Encabezando esta nueva era estará la magistrada Marcela Herrera Sandoval, quien se convirtió en la más votada con 121 mil 835 sufragios. Herrera, de 48 años, es abogada y catedrática universitaria, y fue directora de Profesiones en la Secretaría de Educación y Deporte en el inicio del actual gobierno estatal. Pese a los señalamientos sobre su cercanía con la gobernadora Maru Campos, ha reiterado su compromiso con la autonomía judicial.

La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo durante la Sesión Solemne del Congreso del Estado en el Centro de Convenciones Expo Chihuahua, donde además se formalizó el inicio del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la 68 Legislatura. En su mensaje, Herrera Sandoval reafirmó su compromiso con la imparcialidad y la legalidad: “Es a través de los principios constitucionales y éticos que brindaremos la certeza que contribuirá a la paz social y al Estado de Derecho que Chihuahua merece”.

Durante el acto, también tomó protesta el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que sustituye al Consejo de la Judicatura. Este órgano de control será presidido por Francisco Javier Acosta Molina, exconsejero y exdirector jurídico del gobierno estatal, acompañado por Jazmín Yadira Alanís Reza, Luis Daniel Meza González, Yadira Anette Gramer Quiñónez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.

Con la instalación formal de los nuevos órganos del Poder Judicial, Chihuahua se convierte en uno de los primeros estados del país en implementar una reforma judicial de esta magnitud, apostando por la legitimidad democrática en la designación de sus jueces y magistrados, y dando un paso hacia una justicia más cercana a la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto