Claudia Sheinbaum analiza imponer aranceles a países sin tratado comercial, incluida China

Economía04/09/2025BP StaffBP Staff
2025-08-29-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-15-SLE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que su gobierno está considerando la imposición de aranceles a productos provenientes de países con los que México no mantiene tratados comerciales, entre ellos China, como parte del denominado “Plan México”, una estrategia orientada al fortalecimiento de la industria nacional, la soberanía económica y la sustitución de importaciones.

“Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

Sheinbaum aclaró que la medida será anunciada “en su momento” y aseguró que no se trata de una decisión improvisada, sino de una línea de política económica que ya ha tenido antecedentes, como lo fue el decreto de diciembre de 2024, mediante el cual se impusieron aranceles a la importación de productos textiles provenientes de naciones sin acuerdos comerciales con México.

El anuncio tiene lugar apenas un día después de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien la presidenta discutió asuntos de comercio bilateral y regional. Aunque el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) sigue vigente, el gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles a diversos productos mexicanos que no están incluidos dentro del acuerdo trilateral.

En respuesta a esa dinámica comercial, Sheinbaum ya había delineado en abril un plan de 18 puntos para fortalecer la economía nacional, centrado en el impulso a la industria local, la inversión estratégica y la protección de sectores sensibles como la energía, la alimentación y la manufactura.

La posible imposición de nuevos aranceles se inserta en un contexto de reconfiguración de las cadenas globales de suministro, en el que México busca reposicionar su aparato productivo frente a la competencia internacional, particularmente en sectores como el acero, el textil y los bienes manufacturados.

Aunque la presidenta evitó precisar fechas o productos específicos que podrían verse afectados, su declaración anticipa un giro hacia una política comercial más selectiva y defensiva, orientada a preservar las condiciones de competitividad para los productores nacionales frente a las importaciones de países con los que no existen acuerdos de reciprocidad.

Te puede interesar
Lo más visto